S&P rebaja calificación soberana a seis instituciones financieras peruanas
La firma incluyó en la decisión a Credicorp, Banco de Crédito del Perú (BCP), MiBanco, Scotiabank, BBVA e Intercorp Servicios Financieros (IFS).
S&P Global Ratings rebajó sus calificaciones soberanas de largo plazo de Perú (moneda extranjera a ‘BBB-’ desde ‘BBB’ y moneda local a ‘BBB’ desde ‘BBB+’), lo que significa que un Congreso fragmentado y el capital político de la administración pesan sobre la confianza de inversión del sector privado y plantea un costo de oportunidad para el crecimiento.
En esta línea, la clasificadora de riesgo decidió rebajar la calificación de seis instituciones financieras que operan en el país tras la acción sobre el soberano: Credicorp, Banco de Crédito del Perú (BCP), MiBanco, Scotiabank, BBVA e Intercorp Servicios Financieros (IFS).
“Rara vez calificamos a las instituciones financieras por encima del soberano donde operan porque consideramos poco probable que las instituciones no se vean afectadas por la evolución de las economías nacionales”, refiere S&P.
Sostuvo que las acciones siguen la baja de calificación de Perú, el soberano influye en la calidad crediticia de las instituciones financieras debido a los efectos directos e indirectos que el estrés soberano tendría en las condiciones comerciales de los bancos.
Las perspectivas de estas empresas ahora son estables, lo que refleja las perspectivas del soberano, que incorpora la expectativa de una recuperación moderada del PIB real, mientras que la deuda neta del Gobierno general continúa aumentando pero se mantiene por debajo del 30% del PIB durante el período 2024-2027, indicó.
Asimismo, la clasificadora reafirmó la calificación de dos entidades que ya estaban al mismo nivel que el soberano, y las perspectivas se mantienen estables. Estas son Interbank y la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide).
Lee la nota completa en la web de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras