Presidente Petro pide un "Plan Marshall" mundial contra el cambio climático
La idea del mandatario es enfrentar la situación con mayores ingresos, "que tendrían que salir como una taxación a las transacciones financieras globales, la Q de Tobin, y una reducción de la deuda pública en todos los países de la tierra, que no es una condonación”.

La crisis climática implica un gran Plan Marshall global de inversiones. Así lo señaló el presidente, Gustavo Petro, en el marco de la Cumbre por un Nuevo Pacto Financiero Mundial, evento en el cual dijo que su propuesta “es enfrentar esto con unos mayores ingresos, que tendrían que salir como una taxación a las transacciones financieras globales, la Q de Tobin, y una reducción de la deuda pública en todos los países de la tierra, que no es una condonación”.
Según el mandatario, esto “se puede lograr a través de una reforma de la banca multilateral como el Fondo Monetario Internacional (FMI); sería una gran emisión mundial de derechos especiales de giro, que se destinaría al fondo del clima para hacerle una aplicación progresiva a los países más pobres, pagaría a los tenedores de la deuda, que son los fondos de pensiones de los países más ricos y liberaría espacios presupuestales de cada país de la tierra para dedicarlos exclusivamente a mitigación y adaptación para crisis climática”.
De acuerdo con el presidente, sumada esta propuesta a escala mundial, podría tener críticas en sus efectos, como un incremento de la liquidez monetaria en el mundo, que podría generar inflación.
Sin embargo, argumentó que no generaría un incremento de precios, sino que crearía una inflación productiva, “sería un relanzamiento de la economía mundial pero específicamente en lo que más importa hoy, la solución de la crisis climática”.
Para leer la nota original completa, ingresa a La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas