Presidente de YPF confirmó que va a bajar el precio de la gasolina en Argentina
Al mismo tiempo, explicó que "si el precio internacional del petróleo sube, en YPF vamos a subir los precios. Y si baja, bajarán".

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, confirmó que a partir de mañana, martes 1° de octubre, va a bajar el precio los combustibles en Argentina.
Lo dijo esta mañana en una entrevista con Radio Mitre. "La gente va a ver reflejado que el gasoil va a estar 2% menos y las naftas 1% que hoy", aseguró Marin.
El funcionario explicó que en las refinerías la baja será del 5% para el gasoil y 4% para la nafta en todo el país, pero que con la suba del impuesto a los combustibles decretada por el Gobierno y la devaluación, no se verá reflejada directamente en el surtidor.
"Quiero realizar un acuerdo justo con los consumidores. Nadie tiene que subsidiar a nadie. Ni nosotros a los consumidores ni los consumidores a nosotros. En consecuencia, si el precio del crudo internacional sube, el precio de los combustibles localmente va a subir. Si el precio baja, vamos a bajar", afirmó Marín.
"Es un acuerdo justo que nunca sucedió", agregó Marín en la entrevista.
Pemex, el primer desafío para el sexenio de Claudia Sheinbaum
Esta decisión se toma en el marco de una caída de la cotización internacional del crudo Brent que forma parte de la estructura de precios de todos los combustibles a nivel mundial.
"En los últimos 8 meses, YPF encontró un equilibrio entre los precios internacionales y los precios locales en surtidor que permite, de ahora en más, que éstos últimos se suban o bajen en función de valor del crudo Brent y la evolución de los componentes de costo local", explicaron desde la compañía a través de un comunicado.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el acceso completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros