ES NOTICIA:

Close

Presidente de BTG Pactual, André Esteves, asegura que los bancos están preparados para las sanciones de EEUU y que cumplen “con las normas locales e internacionales”

Sin mencionar la aplicación de la Ley Magnitsky contra Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema, el presidente del banco dijo que no prevé ninguna "discordancia".

Por Valor, Brasil / Foto: Valor I Publicado: Martes 26 de agosto de 2025 I 09:50
Comparte en:

El presidente del banco brasileño BTG Pactual, André Esteves, afirmó que las sanciones internacionales no son nuevas para el sistema financiero local que ya ha lidiado con cientos de casos similares. Sin mencionar específicamente el uso de la Ley Magnitsky contra el juez Alexandre de Moraes del Supremo Tribunal Federal (STF), afirmó que no prevé ninguna "discordancia" con respecto a las sanciones.

"Cientos de personas han sido sancionadas. Los bancos están preparados para esto. No preveo ninguna perturbación. Seguirán cumpliendo las normas locales e internacionales, como lo han venido haciendo. No preveo ningún caos institucional derivado de esto", comentó en un evento organizado por el grupo Esfera en São Paulo.

Menos vacancia y espacios reducidos: regreso de marcas internacionales a Argentina cambia las reglas del retail

Fuentes del sector entrevistadas por Valor en los últimos días han expresado su convicción de que los bancos pueden cumplir con las sanciones y evitar el fallo del juez de la Corte Suprema Flavio Dino, quien enfatizó que las leyes internacionales no son automáticamente válidas en Brasil. Sin embargo, esta opinión no es unánime, y algunos temen una escalada de las sanciones. 

Para Esteves, es poco probable que el aumento de aranceles del Presidente estadounidense Donald Trump tenga un impacto significativo en la economía brasileña. "Estamos viviendo nuestra propia angustia. Puede afectar a algunos sectores, y algunas empresas podrían verse más gravemente afectadas, pero es un problema más micro. El diálogo está abierto con varios sectores (del gobierno estadounidense), y espero que, con el tiempo, esto se alivie".

En cuanto a la política monetaria interna, Esteves afirmó que el IPCA de agosto podría incluso ser negativo y que hay margen para que el Banco Central (BC) recorte las tasas de interés. "El BC lo está haciendo bien; parte del trabajo lo realiza Roberto (Campos Neto, expresidente de la autoridad monetaria), parte (el actual presidente, Gabriel) Galípolo. Cuenta con una junta directiva bien coordinada".

Si eres suscriptor de Valor, lee el artículo completo en el link.

Comparte en: