FMI advierte que más aranceles a Brasil supondrían una "mayor ralentización de la actividad"
El organismo consideró que la economía brasileña crecerá un 2,3% en 2025, frente al 3,4% del año pasado.

Los aranceles adicionales de Estados Unidos a Brasil provocarían una ralentización de la actividad mayor de la prevista actualmente para la economía del país sudamericano, según una evaluación preliminar del Fondo Monetario Internacional.
Algunos aranceles -por ejemplo, los aplicados a los productos de acero y aluminio- ya estaban afectando a la economía brasileña y se habían tenido en cuenta para la última previsión del Fondo, dijo Petya Koeva-Brooks, directora adjunta del Departamento de Estudios del FMI.
Cencosud vende su negocio de estaciones de servicio en Colombia a Distracom, una distribuidora local
"Ahora, en lo que se refiere a la cuestión más amplia del impacto de los aranceles adicionales que se han presentado, nuestra evaluación preliminar es que eso llevaría a una desaceleración más pronunciada de la actividad de lo que estamos proyectando actualmente", dijo Koeva-Brooks.
El FMI considera que la economía brasileña crecerá un 2,3% en 2025, frente al 3,4% del año pasado.
Se espera que los productos que estarían sujetos a estos aranceles adicionales representen entre 1,1 y 1,4 puntos porcentuales del PIB, añadió, en una rueda de prensa con motivo de la presentación de la actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial del FMI publicada el martes.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei