Perú perdería US$ 450 millones en turismo nacional y desde el extranjero entre enero y febrero
Entre enero y febrero el país perdería US$ 300 millones en turismo desde el extranjero y US$ 150 millones en turismo nacional, proyecta el presidente de Apotur.

Enrique Quiñones, presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), indicó que en los dos primeros meses del año Perú perdería en total US$ 450 millones en turismo nacional y desde el extranjero debido a las protestas.
“US$ 300 millones es lo que se podría perder entre enero y febrero en el turismo del extranjero hacia el Perú. Ahora, en el nacional podría ser de US$ 150 millones”, estimó en una entrevista con RPP.
“Lamentablemente estamos viviendo momentos de falta de autoridad, en dónde son pequeños grupos de 15 o 20 personas que bloquean vías y la autoridad no está actuando con la Ley”, agregó.
Además, Quiñones mencionó que el país lleva una semana sin operaciones turísticas en el sur, principal destino tanto de los extranjeros como nacionales. Inclusive, comenta que hay muchas agencias del exterior preguntando si realmente el país es un destino viable para venderlo en Semana Santa.
“Los operadores tenemos que responder que no damos garantías de ello, de que cuando vengan no hayan bloqueos en Semana Santa. En esa posición lamentable estamos ahora mismo en el Perú”, mencionó Quiñones.
En ese sentido, el presidente de Apotur señaló que la afectación es más para los pequeños empresarios, ya que estos no tienen los recursos para afrontar los meses de sequía en turismo.
Por otro lado, indicó que muchas de las empresas ya se habían reactivado después de la pandemia, pues ya tenían costos y personal reactivados. No obstante, si la situación de las protestas no se resuelve pronto, pueden ocurrir despidos en el sector turismo nuevamente y las agencias van a tener que recurrir a la suspensión perfecta.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal