Ocho grandes multinacionales han salido de Argentina en la era Milei
Pese al cambio de expectativas con el nuevo modelo de Gobierno, hay compañías que deciden desprenderse de su operación local.

Con su salida de Argentina, P&G, que esta semana cerró la venta de sus activos a Grupo Newsan, se suma a una extensa lista de compañías que decidieron cerrar sus operaciones en el país en los últimos siete meses.
Desde la asunción de Javier Milei como Presidente, ya son al menos ocho las empresas internacionales que vendieron su negocio local o están en pleno proceso de desinversión, pese a los vientos de cambio prometidos por el Gobierno en materia económica.
Antes que P&G, Clorox, otro gigante del consumo masivo global, ya había hecho las maletas. La dueña de marcas como Ayudín, Poett, Trenet vendió su portfolio al fondo Apex Capital.
Como parte del acuerdo, Clorox Argentina, que empleaba a más de 450 personas y contaba con marcas registradas y dos plantas de producción ubicadas en las Provincias de Buenos Aires y San Juan, pasó a llamarse como una de sus etiquetas más reconocidas, Grupo Ayudín.
En el sector financiero, el banco británico HSBC decidió desprenderse de su negocio en el Cono Sur. El comprador de la operación argentina, por US$ 550 millones, fue el Banco Galicia, que con esta adquisición se transformó en la primer entidad financiera privada del país y la segunda por tamaño detrás del Banco Nación.
La operación cerrada en abril, incluyó la venta de todos los negocios de HSBC Argentina, que incluyen el Banco, Asset Management y Seguros además de US$ 100 millones de deuda subordinada emitida por HSBC Bank Argentina.
En el sector del agro, la canadiense Nutrien, referente mundial del mercado de fertilizantes, tomó la decisión de dejar su negocio local. Lo hizo luego de registrar fuertes pérdidas a raíz del cepo, aunque la explicación oficial fue que buscaba priorizar el mercado brasileño.
Nutrien tenía presencia en la Argentina desde 1995 y produce 27 millones de toneladas de productos de potasio, nitrógeno y fosfato a nivel global. Además, es propietaria, en partes iguales, junto a YPF, de la fábrica de urea granulada de Profértil.
Lee la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal