Nuevo retiro de AFP: Bank of America pone bajo la lupa al mercado de capitales de Perú
Alexander Müller, economista jefe para la Región Andina del BofA, comentó los riesgos que visualizan para el país con este nuevo desembolso.

Perú concretará un nuevo y octavo retiro de los fondos de las Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). En entrevista exclusiva con Gestión, este suceso en la coyuntura nacional no fue ajeno al análisis del Bank of America (BofA).
Alexander Müller, economista jefe para la Región Andina, Centroamérica y el Caribe del BofA, comentó los riesgos que visualizan para el país con este nuevo desembolso, tanto en el panorama interno como el externo.
- Se aprobó un octavo retiro de los fondos de AFP y también se dieron retrocesos en la reciente reforma aprobada. ¿Qué riesgos visualizan?
- Los retiros de AFP le hacen un daño muy significativo a la economía peruana en el largo plazo. Daña profundamente el mercado de capitales. Al Perú le costó como 30 años acumular esos ahorros que sirven para financiar la economía, porque el ahorro al final se canaliza a inversión.
Al tener menos ahorro, implica menor inversión en el largo plazo y eso también es un riesgo negativo al crecimiento potencial de la economía.
- ¿Qué otros impactos se ven en el panorama para ustedes?
- Creo que si liberas esa cantidad de dinero, te puede traer más inflación. Pero, la mirada está a largo plazo, es un riesgo para las finanzas públicas: en unas décadas habrá más presión social para que el Estado provea una pensión.
- Retornando a lo que refería sobre el mercado de capitales, ¿Qué impactos concretos enfrentará el Perú?
- No son muchos países en Latinoamérica que tienen un mercado de capitales dinámico. El Perú lo tenía y ya está perdiendo el tamaño y la atracción con estos retiros.
Tener un buen mercado de capitales, de entrada, te da canales alternativos para el financiamiento de las empresas. Con menos recursos de las AFP, ese canal alternativo de financiamiento sufre.
Otro punto muy importante es que las AFP y el mercado de capitales hacen que los precios de los activos financieros sean más eficientes, te ayuda a evitar que haya muchas distorsiones en los precios.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión Lex: El apoyo de EEUU es sólo una solución temporal para Argentina -
Financial Times
¿Quiere Donald Trump el control del petróleo de Venezuela? -
Financial Times
Cómo el argentino Javier Milei perdió los mercados y se volcó hacia Donald Trump -
Financial Times
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año -
Financial Times
La sucesión de la derecha en Brasil: la búsqueda de un nuevo Bolsonaro