Múltiples gremios peruanos se movilizarán durante esta jornada en Tacna para exigir que abran la frontera con Chile
Marcha se hará hoy, en la que participarán gremios de turismo, transporte, comercio, cambistas de moneda, restaurantes, artesanías, entre otros. Diversos negocios han quebrado o cerrado por el cierre de la frontera.
Por Gestión, Perú / Foto: Gestión I
Publicado:
Jueves 7 de abril de 2022
I
09:04

Diversos gremios de Tacna en Perú convocaron para hoy una marcha regional, a fin de protestar contra la ampliación del cierre de fronteras con Chile hasta fin de mes, debido a que esta medida viene afectando económicamente a negocios de diversos rubros en la ciudad.
“Los gremios ya no aguantan más el cierre de fronteras. Mañana haremos una movilización regional para ir a la frontera. Diariamente, se mueven cien camiones llevando productos para (Chile). El cierre de fronteras afecta la economía en Tacna y no vemos ninguna reacción (de las autoridades)”, dijo la presidenta de la Asociación de Empresas de Turismo y Afines (Emaltur), Milca Vásquez Mamani, a Exitosa.
La presidenta de Emaltur señaló que los empresarios solicitan que las autoridades peruanas agoten todas las vías diplomáticas para que las fronteras se abran.
La movilización está prevista para este jueves 07 de abril desde las 7:00 a.m. Se prevé que participen gremios de turismo, transporte, comercio, cambistas de moneda, restaurantes, artesanías, entre otros.
Lee el artículo completo en Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos -
Financial Times
Monterrey: la ciudad donde el revuelo del nearshoring en México se está haciendo realidad -
Financial Times
Javier Milei se une a Trump y Bolsonaro en las filas populistas -
Financial Times
Líder de Colombia prometió "paz total". Entonces estalló la violencia -
Financial Times
El primer roce de Milei: el futuro Presidente se enfrenta una reacción violenta por la privatización de las aerolíneas