Mondelez, el gigante de las galletas, potencia fábrica en Perú y delinea expansión en Chile
La multinacional estadounidense Mondelez, dueña de las marcas Oreo, Ritz, Field y otras, revela su desempeño en Perú y otros países del cono sur.

Desde los últimos meses de 2024, la multinacional estadounidense Mondelez International, que opera fábricas de galletas, caramelos, chocolates y otros snacks en todo el mundo, observa cierta recuperación de la demanda en Perú, reafirmando así su apuesta por el mercado local con recientes inversiones para potenciar su fábrica en Lima y la expectativa de seguir ampliando el portafolio con nuevas categorías, detalla Sebastian Belloni, Managing Director South Latam (Chile, Perú y Bolivia) en Mondelez International, en entrevista con Gestión.
- ¿Cómo va la operación en América Latina?
- En Latinoamérica tenemos el mandato o la misión de ser el motor de crecimiento más acelerado de la compañía. Somos parte del grupo de países emergentes y venimos con crecimiento.
En Latinoamérica, tenemos cuatro unidades de negocio: Brasil, México, Cono Sur y todo lo que es la región Wacam (desde Centroamérica y Caribe, todo el Pacífico hasta Chile). Yo lidero el negocio de Perú, Bolivia y Chile.
Telefónica vende filial en Perú a la argentina Integra Tec por poco más de US$ 1 millón
- ¿Cómo les fue a estos mercados?
- Hay realidades bien diferentes por países, pero con buenos crecimientos. Bolivia un poco más complejo por toda la situación macroeconómica que está sufriendo, pero en Perú y Chile estamos trayendo buenos crecimientos, con algunas diferencias por categoría y demás, pero sí, creciendo.
- ¿Perú y Chile en línea con el crecimiento en Latam (1,6% en 2024)?
- Un poco por encima. El negocio entre Perú y Chile es como bien diferente. Nosotros en Perú tenemos una posición mucho más consolidada y de liderazgo, sobre todo en el mercado de galletas y en el mercado de chicles y caramelos. En Chile, entramos un poco más tarde y estamos empezándolo a desarrollar algunas marcas. Venimos creciendo en forma un poco más acelerada, pero de una base más chica.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América