Minera Alpayana seguirá en busca de nuevas adquisiciones tras comprar Glencore en Perú
Alpayana acaba de recibir la luz verde para la compra de Los Quenuales (Región Lima), de la multinacional suiza Glencore.

En agosto pasado, Alpayana -antes Minera Casapalca- firmó un acuerdo vinculante para la adquisición del 100% de acciones de Los Quenuales, de la suiza Glencore. Ahora, la operación —asesorada por LXG Capital— fue autorizada por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y el CEO de la empresa adquiriente, Fernando Arrieta, detalla a Gestión los próximos pasos tras la transacción.
- En agosto se anunció la compra de Los Quenuales (de Glencore), ¿finalmente se concretó?
- Lo que se anunció fue la firma del acuerdo. Todo el proceso de due diligence duró más o menos nueve meses previos la firma y después tuvo que intervenir Indecopi. Se ha demorado unos meses en definir que no había monopolio, se ha manifestado autorizando que se ejecute la compra.
- ¿Qué buscan con esta adquisición?
- Somos una empresa familiar que empezó hace un poco más de 30 años en la industria minera y se llamó Casapalca hasta hace aproximadamente cinco años, cuando hicimos el cambio de marca hacia Alpayana (Huarochirí), con la que buscamos cambiar la cultura, pasar de ser una empresa netamente familiar a ser un poco más corporativa con unas ansias de crecimiento gigantescas. Buscamos consolidarnos en la región como un referente de la minería con altos procesos y con estándares muy altos en seguridad y medioambiente.
- ¿Cuánto demandó la compra?
El precio ha sido de US$ 10 millones, hemos comprado todos los activos y somos responsables de todo lo que viene.
Para seguir leyendo sobre esta adquisición, visite Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Cómo convivir con los absurdos económicos de Argentina -
Financial Times
Se cierra la ventana para llegar a un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea -
Financial Times
Referendo sobre Guyana: Venezuela dice que los votantes respaldan el reclamo sobre el territorio rico en petróleo -
Financial Times
Marina Silva: la única latinoamericana en la lista de las 25 mujeres más influyentes de 2023, según el Financial Times -
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos