Los seis nombres que están sobre la mesa para liderar al Ministerio de Hacienda de Colombia
Economistas como Alejandro Gaviria, Carolina Soto y Luis Fernando Mejía figuran en la lista para liderar esta cartera clave para el país.

Este domingo, el país eligió a Gustavo Petro como el presidente para el período 2022- 2026. El electo mandatario deberá enfrenta retos económicos coyunturales y estructurales. Dentro de los más urgentes están la inflación (9,07% en mayo), consolidar la reactivación y el creciente déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc). Por esto, el nombramiento del ministro de Hacienda es una señal muy importante. Además, tranquilizaría a los mercados que están sintiendo la incertidumbre por algunas de las propuestas económicas de Petro.
Andrés Pardo, exviceministro de Hacienda y estratega jefe para América Latina de XP Investments, afirmó que la magnitud de la respuesta de los mercados dependerá de la persona que se nombre al frente de la cartera.
Ya en días pasados, el presidente electo había barajado algunos nombres. En una entrevista con el País de España afirmó que está acompañado por economistas de varias escuelas de pensamiento. Resaltó algunos de los nombres que lo acompañan: Alejandro Gaviria, Ricardo Bonilla y Luis Fernando Medina. Sin embargo, en el sonajero también están José Antonio Ocampo, Luis Fernando Mejía, de Fedesarrollo, y la excodirectora del Banco de la República, Carolina Soto.
De acuerdo con Pardo, Alejandro Gaviria sería uno de los mejor recibidos por los mercados financieros. Gaviria es economista y fue precandidato a la Presidencia de la República; tras haber perdido la consulta y en miras a la segunda vuelta anunció su apoyo al candidato del Pacto Histórico. Dentro de su experiencia se cuenta que es exministro de salud y exrector de la Universidad de los Andes.
Así mismo, el nombre de Carolina Soto, excodirectora del Banco de la República también ha sonado como una posibilidad para este cargo.
También ha sonado el nombre del exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, a quién Petro señaló como uno de los candidatos que tenía en su abanico de opciones. Entre 1996 y 1997 fue ministro de esta cartera y posteriormente fue director del DNP y ministro de Agricultura. Ocampo también asesoró la campaña del candidato a la presidencia, Sergio Fajardo.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei