La minera china Ganfeng vuelve a la carga en Argentina y pedirá el RIGI para un proyecto de US$ 2.000 millones
Tras realizar una alianza con Lithium Argentina unificó Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna en un único proyecto, el Gobierno ya había rechazado una solicitud previa.

La minera china Gangfeng Lithium vuelve a la carga y anunció una inversión de alrededor de US$ 2.000 millones en el proyecto situado en Pozuelos-Pastos Grandes (PPG), en Salta. Durante un encuentro realizado con el gobernador provincial Gustavo Sáenz, la compañía indicó que pedirá el ingreso de esta iniciativa en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
En rigor es la segunda vez que la compañía pedirá la adhesión al régimen. En julio el Gobierno había rechazado la solicitud por entender que el proyecto no reunía las condiciones necesarias por ser una iniciativa anterior a la sanción del RIGI.
El rechazo motivó que Ganfeng unificara distintos proyectos en uno para crear una nueva iniciativa. Lo hizo tras una alianza con Lithium Argentina.
El objetivo básico de esta operación es "unificar tres proyectos cercanos de salmuera de litio en una sola plataforma operativa". Esto permitirá escalar la producción de carbonato de litio equivalente (LCE) hasta 150.000 toneladas anuales (TPA), posicionándolo entre los más grandes del mundo.
Otras operaciones
Gangfeng Lithium ya tenía otras operaciones en Salta, con el desarrollo y puesta en marcha del Proyecto Mariana, en la Puna, que recientemente concluyó su fase de construcción. Además tiene un proyecto para el tratamiento de litio en la planta industrial de General Güemes.
En cuanto al impacto económico y social, Ganfeng Lithium resaltó que sus operaciones en el país han generado más de 720 empleos directos, con un 89% de mano de obra local y una participación femenina que supera el 17%, incluyendo posiciones jerárquicas como vicepresidencias, gerencias y superintendencias.
La compañía, según indicaron autoridades provinciales, ya presentó los permisos necesarios para llevar adelante el proyecto PPG. Actualmente la iniciativa se encuentra en la fase de participación ciudadana, es decir en la fase de audiencia pública, ya con el informe técnico favorable de la Secretaría de Minería, Ambiente y Recursos Hídricos.
El proyecto PPG fusiona los depósitos de Pastos Grandes y Portezuelos se extiende por más de 8.664 hectáreas a una altitud de 3.785 metros sobre el nivel del mar. Para su explotación, se planea utilizar la extracción de salmuera, la evaporación solar y el procesamiento convencional.
El sector minero ya presentó ocho proyectos para ingresar al RIGI por más de US$ 33.000 millones. Hasta principios de mes, el Gobierno ya había siete de ellos con desembolsos de alrededor US$ 13.067 millones.
Lee la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año
La federación estima que podría negociar una oferta más alta debido a la creciente base de fanáticos y la Copa del Mundo, que será organizada conjuntamente por México, Estados Unidos y Canadá en 2026.
-
Financial Times
La sucesión de la derecha en Brasil: la búsqueda de un nuevo Bolsonaro -
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil