La brasileña Moura quiere llevar a Argentina su nuevo negocio de energías renovables
El fabricante de baterías tiene larga presencia en el país en el mercado autopartista, en el que cuenta con un 30% de participación, apoyado en su planta de producción en el partido bonaerense de Pilar.

El grupo brasileño Moura decidió desarrollar en Argentina un negocio de baterías de almacenamiento para usuarios industriales, proyectos especiales y de generación de energías renovables, como parte de la redefinición del sector eléctrico que se está dando en la región y en el mundo, y que será decisiva para la transición energética.
El fabricante de baterías tiene larga presencia en el país en el mercado autopartista, en el que cuenta con 30% de participación, apoyado en su planta de producción en el partido bonaerense de Pilar, desde donde abastece la demanda local en un segmento que ya anticipa su reconversión hacia la electromovilidad.
Como en el resto de la industria, la transición energética está imponiendo una revisión de estrategias y modelos de negocios que permita trabajar en el desarrollo de las nuevas baterías como producto clave para los vehículos híbridos y eléctricos para desplazar los hidrocarburos hacia fuentes de energía renovables y sostenibles como la solar, la eólica, la hidroeléctrica, la biomasa y la geotérmica.
Esa necesidad que deriva de la transición energética presupone acciones para aumentar la eficiencia energética y el almacenamiento de energía en todos los sectores a través de tecnologías más eficientes y prácticas de consumo conscientes.
Ante este nuevo paradigma, Cristiane Assis, gerente general de Estrategia y Nuevos Negocios del Grupo Moura, explicó a El Cronista que la compañía produce sistemas de almacenamiento en Brasil tanto en tecnología de plomo como en litio, y ahora se observa que "existe un potencial para trabajar en la Argentina en el mismo segmento".
Revisa la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina -
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos