Justicia brasileña autoriza propuesta de accionistas de Americanas para inyectar casi US$ 400 millones
Crisis en el minorista, que comenzó con la divulgación de un déficit de 20 mil millones de reales (unos US$ 3.700 millones), completa 30 días.

La gigante del retail brasileño Americanas informó que la Justicia autorizó este jueves una propuesta de financiamiento extraconcursal en la modalidad DIP (deudor en posesión) de hasta 2 mil millones de reales (unos US$ 370 millones).
La operación se dividirá en dos tramos y los accionistas de referencia —Jorge Paulo Lemann, Marcel Telles y Carlos Alberto Sicupira— pagarán hasta la totalidad del primero de ellos, de 1.000 millones de reales (unos US$ 190 millones), de emergencia, dice la empresa.
A fines de enero, la Justicia ya había aprobado una financiación de al menos 1.000 millones, que podría ser suscrita por los tres accionistas. En los últimos días, como anticipó Valor, el trío había estado negociando condiciones con bancos y fondos para ampliar esa línea a 2 mil millones, pero hubo dificultades en cuanto a los términos de los contratos.
El comunicado indica que la inyección de nuevos recursos está más cerca, aunque todavía es un monto considerado insuficiente por la mayoría de los acreedores, especialmente los bancos. Lo que la empresa necesita, según las instituciones financieras, es una capitalización de alrededor de 15 mil millones (unos US$ 2.800 millones).
Si eres suscriptor de Valor, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El polémico regreso de los multimillonarios barones de la carne de vacuno de Brasil -
Financial Times
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas -
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes