Inflación en Argentina, el último dato económico clave para Massa de cara al balotaje
El Indec publica este lunes el último dato de inflación. Los precios habrían trepado menos de 10%, pero se acelerarían este mes.

La inflación de octubre en Argentina habría vuelto a un dígito mensual por primera vez en tres meses, debido a los múltiples congelamientos de tarifas, tipo de cambio oficial y regulación de precios. No obstante, el final del proceso electoral y la puesta en marcha de correcciones de los precios relativos podría acelerar la dinámica inflacionaria en las próximas semanas.
Según el consenso de consultoras privadas y la medición de alta frecuencia de la Secretaría de Política Económica, la inflación rondó el 9,5% mensual el mes pasado. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) oficializará el dato este lunes a las 16 y se tratará del último índice de inflación de la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía antes de las elecciones.
Para Ecolatina, en el Gran Buenos Aires (GBA) el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una suba del 9,4% respecto a septiembre, mes que había marcando el máximo nivel de la serie histórica su medición (12,4%). "De este modo, nuestro índice acumuló un alza del 122,3% en lo que va del año y 146,3% en la comparación interanual. Los congelamientos aplicados a las tarifas de servicios públicos (energía, transporte), combustibles y tipo de cambio oficial, junto con los acuerdos de precios, fueron clave para evitar que la inflación volviera a superar el 10%", postuló la consultora.
"Luego de dos meses, Alimentos y bebidas subió por debajo del promedio (8,7%), y, junto con Salud (4,2%) y Transporte y comunicaciones (7,5%) fue de los principales capítulos que contribuyó a moderar la dinámica inflacionaria. Por el contrario, Indumentaria (15,5%), Educación (+13,4%), Vivienda y Servicios Básicos (10,7%) y Esparcimiento (10,1%) treparon por encima del 10%", completó.
C&T Asesores Económicos notó un alza del nivel general de precios de un 9,6% mensual en octubre y que la variación de doce meses aumentó hasta 148,8%. La fuerte suba de los dólares financieros hasta más de 1.000 pesos a lo largo del mes tuvo impactos sobre el esparcimiento y la indumentaria, mientras que también se destaca el incremento de los precios de las carnes, loas verduras y los cigarrillos.
Milei, el radical argentino, se esfuerza por reinventarse para la segunda vuelta electoral
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros