Incertidumbre regulatoria en Perú deriva inversiones en agroexportación a Chile y Colombia
Empresas que operan en Perú optan por destinar sus recursos en otros países. Futuro crecimiento del sector está en riesgo, advierte la Asociación de Gremios Productores Agroexportadores.

Si bien el crecimiento de las agroexportaciones en los últimos años ha sido destacable en Perú, el sector enfrenta amenazas que podrían frenar su desarrollo.
El director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agroexportadores (Agap), Gabriel Amaro, señaló que las inversiones del sector están paralizadas, pues hay incertidumbre por medidas como los cambios en la ley de tercerización, iniciativas de limitación de propiedad de la tierra y la demora en apertura de nuevos mercados.
“Hay potencial para más inversiones en agroexportaciones, pero todo está paralizado por esta incertidumbre. Desde el Gobierno se dice de forma pública que buscan promover las inversiones, pero en las acciones concretas eso no se muestra”, subrayó Amaro.
Agregó que el panorama para el sector se complicó tras el cambio de la Ley de Promoción Agraria (a fines de 2020). “Hasta antes de ese cambio se tenía previsto que en cinco años se iban a invertir en 30.000 nuevas hectáreas de cultivo, pero todo está frenado, y continuará mientras sigan anuncios como nueva reforma agraria, pues todo eso genera incertidumbre y desincentiva las inversiones”, sostuvo el ejecutivo.
Frente a este panorama, muchas compañías están prefiriendo invertir en otros mercados vecinos, indicó Rafael Zacnich, gerente de Estudios Económicos de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
“Los grandes agroexportadores que operan en Perú han optado por invertir más en países como Chile o Colombia, donde tendrán más certeza sobre la rentabilidad a generar”, señaló.
Recordó que el sector agroexportador no tradicional ha crecido en alrededor de 15% en promedio en la última década. “Pero al no haber nuevas inversiones, para 2023 el sector ya no crecerá a dos dígitos, y de continuar la situación así, el boom agroexportador empezará a frenarse”, advirtió Zacnich.
Amaro explica que hay una mesa de trabajo con representantes del Ejecutivo, en la que espera que se tomen en cuenta las propuestas del sector agroexportador, para mejorar la competitividad. Se buscará consensuar un proyecto de ley para flexibilizar la regulación laboral.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fuerzas conservadoras de Brasil intentan recuperar fuerza ante el resurgimiento de la izquierda
Conocido como CPAC (o Conferencia de Acción Política Conservadora), el espectáculo es una importación de la derecha estadounidense que se ha afianzado entre la mezcla brasileña de comunidades conservadoras, evangélicas y de extrema derecha.
-
Financial Times
El multimillonario que respalda a Javier Milei de Argentina, pero no a la dolarización -
Financial Times
Brasil cuenta sus éxitos con la herramienta de pagos Pix -
Financial Times
Presidente mexicano provoca la ira de aerolíneas mientras ejército lidera transformación de aviación -
Financial Times
Prohibición de minería y explotación petrolera le costará miles de millones a Ecuador -
Financial Times
Bonos venezolanos suben mientras los inversionistas apuestan por la distensión con Washington