Gilinski no ve más OPA por el colombiano Grupo Argos por el momento y se centrará en Sura y Nutresa
En entrevista con La FM, el empresario caleño aseguró que en Sura y Nutresa se centrará en la utilización eficiente del capital.

En una entrevista exclusiva con La FM, el empresario colombiano Jaime Gilinski aseguró que por el momento no ve más OPA por Grupo Argos por el momento y que se centrará en Sura y Nutresa, compañías donde ostenta cerca de 38% y 30,8% de participación respectivamente.
Lo anterior, teniendo en cuenta que a la fecha, al octavo día del periodo de aceptación de la Oferta Pública de Adquisición por el holding de infraestructura, apenas 127 socios han decidido vender 1,58 millones acciones de la compañía, con lo cual acumula 3,54 millones de especies; es decir 0,54% del máximo que pretende comprar.
"Desde noviembre que comenzamos las OPA, hemos estado concentrados en tratar de entender y conocer las compañías e involucrar personas en las Juntas Directivas. Lo que hemos visto es que las acciones, tanto de Sura como de Nutresa, han subido".
De acuerdo con el empresario caleño, uno de sus focos será la utilización del capital de la forma más eficiente posible. En cuanto a Sura, aseguró que se debe mejorar la eficiencia en la utilización de algunos activos.
"Desde Nugil hicimos una oferta de compra que hubuiera significado una cifra muy importante, cercana a 8.000 o 9.000 millones de pesos colombianos, la cual no se cristalizó, y que hubiera permitido reducir la deuda, con las circunstancias que estamos viviendo a nivel mundial, en especial las tasas de interés en Colombia ya están por encima de 10%. La deuda de Grupo Sura está por encima de $5 billones y esto hubiera podido representar la eliminación de la deuda y la mejoría de la rentabilidad de la compañía".
El empresario también se refirió a las nuevas Juntas Directivas tanto en Sura como en Nutresa, asegurando que espera que se concentren en velar por los mejores intereses de las sociedades. "En los próximos meses, voy a tratar que las compañías sean mucho más rentables para todos los accionistas, que puedan generar más utilidades y reducir el endeudamiento, lo que me parece muy importante en una época de aumento de tasas de interés", dijo.
En cuanto a la coyuntura e incertidumbre nacional e internacional, Gilinski anotó que es un optimista sobre Colombia, destacando el crecimiento en el primer semestre del año, así como la designación del nuevo jefe de la cartera de Hacienda.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales -
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina