Gigante agroexportadora argentina busca seducir a los bancos internacionales para salir del default
Vicentin busca la mayoría que necesita para que se apruebe el acuerdo y así salir del proceso en el que cayó en diciembre. La firma modificó su propuesta de pago para generar una mayor adhesión.

Vicentin -la cuarta mayor agroexportadora de Argentina- mejoró la oferta de pago para sus acreedores, en la búsqueda de obtener el aval mayoritario y así arribar a un acuerdo que le permita salir del default en el que cayó en diciembre de 2019. De esta manera, se acerca a conseguir la adhesión de la mitad más uno que exige la ley de concursos y quiebras para aprobar el consenso.
Desde el entorno de la cerealera, aseguran que ya obtuvieron el visto bueno de casi 800 acreedores comerciales pequeños -un grupo protagonizado por productores, cooperativas y acopios que le entregaron granos- con créditos de US$ 30.000, a quienes la compañía les cancelaría el 100% de su pasivo en un solo pago, tras la nueva propuesta, que implicaría un desembolso inmediato de US$ 90 millones.
En los próximos días, la empresa buscará conseguir la aprobación de los players financieros: los bancos internacionales. Se espera que haya novedades antes de que termine la semana, en tanto avanzan las negociaciones.
Desde Vicentin, aclaran que la postura del Banco Nación no interfiere en la definición. La entidad es el principal acreedor -con un pasivo de US$ 300 millones- y recibe un "tratamiento privilegiado" de su acreencia.
Otro punto con el que la agroexportadora busca seducir a los acreedores es el tipo de cambio que tiene en cuenta para el pago de las deudas: el dólar se toma a 60 pesos argentinos, la cotización oficial del billete verde al momento del inicio del concurso. Así, por cada 60 pesos argentinos verificados como deuda, los acreedores recibirán un 83% más que si se considerara el valor actual de la divisa estadounidense (a 110 pesos argentinos).
Lee el artículo original completo de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América