Editorial: La pelea de Mercado Pago y el Banco Central ¿es económica o política?
Mercado Pago cree que la nueva norma es para complicarle el negocio. En el Central insisten que es por mayor seguridad.

¿La pelea entre Mercado Pago y el Banco Central salió a la luz porque se acerca diciembre, porque se acercan las elecciones o porque suben los costos? Para los usuarios de billeteras virtuales no importa el motivo y tampoco importa si esos son los motivos.
En concreto el Banco Central dispuso una modificación, que se aplicará a partir del 1 de diciembre, a la hora de "cargar" una billetera virtual con fondos provenientes de otra cuenta y explicó que el propósito, consensuado con todos los actores con participación en el sistema de pagos del país, es optimizar las operaciones utilizando los instrumentos con el fin que fueron diseñados, mejorar la experiencia de los usuarios y dotar al sistema de mejores estándares de seguridad.
Mercado Pago salió a cuestionar la medida y dijo que afectará de forma directa a los usuarios y aseguró que le fallaron nueve de cada 10 intentos de mover fondos con el nuevo sistema.
Marcos Galperin desafía al BCRA tras la norma contra Mercado Pago: "No lo van a romper"
Mercado Pago utilizaba los Debin recurrentes para que un usuario de su billetera incorpore fondos provenientes de una cuenta bancaria. Los Debin (Débitos Inmediatos) solo pueden ser ejecutados por una persona jurídica. Por eso, pese a que el usuario creía que los fondos iban de una cuenta a otra de su propiedad, lo cierto era que los fondos salían de su cuenta pasaban por una cuenta de Mercado Pago y después recién llegaban a su cuenta.
La nueva forma de transferir fondos obliga al usuario a validar por única vez sus credenciales. Los fondos fluirán de una cuenta a la otra y el usuario siempre tendrá la opción de poner fin a ese circuito cuando crea que está en riesgo, por ejemplo, por el robo de un celular.
Mercado Pago se lanza en contra de cambios a las reglas por parte del Banco Central de Argentina
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América