Credicorp y Sura se afectarían si hay nuevo retiro de AFP en Perú, ¿qué otras alertas da Moody's?
Propietarios de las dos AFP más grandes, Integra y Prima, también se perjudicarían con nueva liberación de fondos.

Un nuevo retiro de fondos de AFP en Perú, que hoy tramita la Comisión de Economía del Congreso, puede tener consecuencias más serias que las hasta ahora previstas en la economía y el sistema financiero peruanos.
Con una salida de más de US$ 31 mil millones de esos ahorros previsionales en siete liberaciones precedentes iniciadas en pandemia, los legisladores propugnan una octava, con el argumento de sostener la recuperación económica y el gasto de las familias.
"Este retiro adicional tendría implicaciones crediticias negativas más amplias para el sistema financiero, incluyendo los niveles de activos bajo administración de las AFP y la calidad de sus carteras de inversión. Esta decisión afectaría la capacidad de financiamiento a largo plazo de los bancos y otras empresas no financieras, lo cual podría ser crítico, especialmente durante períodos de volatilidad global y restricciones de liquidez", advierte la calificadora de riesgo Moody's.
El perjuicio, incluso, podría abarcar al sector asegurador, con una reducción en la capacidad de inversión de esas compañías en instrumentos a largo plazo, lo que podría resultar en pérdidas repentinas en la valoración de la cartera, añade.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), aseguradoras y fondos de pensiones han advertido que un nuevo retiro podría reducir la cartera administrada por las AFP en unos US$ 7.200 millones, a tan solo el 7% del PBI, un 24% inferior a la de diciembre del 2024.
En particular, los dueños de las dos AFP más grandes serían golpeados por una nueva disposición del Congreso.
"Prevemos que Sura Asset Management, propietaria de AFP Integra, la mayor administradora de fondos de pensiones del país, también podría tener consecuencias negativas debido a esta medida, que a su vez podría ser negativa para Credicorp Ltd, el mayor conglomerado financiero del Perú, propietario de Prima AFP, la segunda administradora de fondos de pensiones más grande del país", alerta la calificadora.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei