Reforma de pensiones en Perú es perfectible y podría permitir que los fondos de inversión y fondos mutuos compitan con las AFP
Analistas consideran que nuevos participantes elevarían la competencia y reducirían costos que afrontan los afiliados.

La reforma, aprobada por el Congreso de Perú y cuya reglamentación la emitirá el MEF-con el concurso de la SBS- en este semestre, posibilita que bancos, cajas y aseguradoras administren los fondos pensionarios, pero no contempla a las gestoras de fondos de inversión.
La norma en marcha no está cerrada a cambios, según expresó el ministro de Economía, José Salardi: "(...) lo que he podido percibir desde afuera es que sí, ha habido un avance (con la reforma aprobada); incluso la opinión pública y los expertos han dicho que se avanzó en el mecanismo, pero puede ser perfectible".
En torno a la introducción de un pilar de ahorro previsional, voluntario, abierto y competitivo, la hoja de ruta de la SMV consigna: "Esta reforma (de las AFP) ha creado un nuevo actor 'Empresas Administradoras de Fondos', que pueden ser AFP u otras empresas permitidas (bancos, empresas de seguros, cajas municipales, etc.). Sin embargo, no incluyen a las sociedades administradoras de fondos de inversión o fondos mutuos".
Y acota: "No parece existir razón por la cual estas sociedades se excluyan de la lista (de nuevos competidores del sistema de pensiones), dado que los servicios que actualmente están autorizados a prestar están alineados con esta nueva función".
Según fuentes del sector consultadas, la participación de los fondos mutuos y de inversión sería positiva reduciría gastos para los afiliados y elevaría los retornos.
"(Incluir a las administradoras de fondos) va a generar de todas maneras competencia y va a minimizar costos para el pensionista", aseguró Ronald Casana, representante del Colegio de Economistas de Lima.
En la misma línea, Rolando Luna Victoria, gerente de inversiones de Faro Capital, se mostró a favor de esta propuesta. "Va a bajar costos para el afiliado, de todas maneras, por lo menos los de administración", afirmó.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares