Corficolombiana prevé un mayor aumento en las tarifas del gas en Colombia los próximos años por importación
Mientras que en Bogotá y Neiva el precio aumentó en 20%, en Cali y Cúcuta no se registraron alzas. La compañía señaló que el incremento en las tarifas se vio impulsado por alzas en la producción y el transporte, lo que termina de encarecer el producto para el consumidor final.

Corficolombiana señaló que el precio del gas registró el mayor incremento mensual del que se tiene registro; aun así, el impacto no fue igual en todas las regiones. Mientras en Bogotá y Neiva el precio aumentó en 20%, en Cali y Cúcuta no se registraron alzas.
La compañía señaló que el incremento en las tarifas se vio impulsado por alzas en la producción y el transporte, lo que termina de encarecer el producto para el consumidor final. A lo que añadió que la importación encareció el servicio, ya que, un gas importado requiere de mayores costos en transporte que encarecen el servicio.
En el rubro de transporte del hidrocarburo están la Transportadora de Gas Internacional, TGI, que es filial de Grupo Energía Bogotá, y también Promigas, junto con su filial Sociedad Portuaria El Cayao, Spec, y más empresas señaladas en el gráfico. En distribución y comercialización están Vanti, Empresas Públicas de Medellín, EPM, Alcanos, Surtigas, Gases del Caribe, Gases de Occidente, entre otras. Los productores son Ecopetrol, junto con su filial Hocol, Canacol y Spec.
El gas importador llega en estado líquido a Spec, planta localizada en Cartagena, y hasta la fecha es la única planta de regasificación, es decir, el único punto del cual se puede recibir y procesar el gas importado y transportarlo a través del sistema de gasoductos.
La corporación financiera señaló que ahora Bogotá consume parte del gas que proviene de Cartagena, y no de los yacimientos de Casanare, con lo cual el costo de transportar el energético a la capital puede incrementar su valor hasta cuatro veces. A lo que sumó que, sea que se importe o se produzca gas internamente, las tarifas aumentarán en los próximos años gracias a condiciones más exigentes.
También señaló que el incremento en los precios se debe al desbalance entre la oferta y la demanda, ya que, las reservas probadas de gas disminuyeron constantemente desde 2011, exceptuando 2021, y en enero de 2025 se completaron 28 meses consecutivos con variaciones negativas, cerrando 2024 con una contracción de 9,4%, lo que significa que hay menor oferta del hidrocarburo para atender la demanda.
La importación del hidrocarburo somete al mercado nacional a variables que no están en su control. Corficolombiana afirmó que en el mismo modo que el Brent o el West Texas son referencias para el mercado petrolero, el Henry Hub es el del mercado del gas natural en el mercado internacional, específicamente en EEUU
Y como cualquier commodity, los precios del Henry Hub son volátiles y están expuestos a cuellos de botella en la cadena de suministro, presiones en la demanda o conflictos geopolíticos. A lo que añadieron que el Henry Hub mostró un incremento de 98% entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, y esto se produjo por una mayor demanda y una reducción en los inventarios de gas en EEUU
Para más información, puedes leer la nota completa en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros