Comisión de Economía en Perú aprueba séptimo retiro de AFP sin restricciones
Comisión del Congreso de la República autorizó nuevo retiro con 17 votos a favor y 3 en contra.

La Comisión de Economía del Congreso de Perú, en sesión extraordinaria, aprobó el séptimo retiro de fondos de afiliados a las AFP para todos los contribuyentes sin restricción.
Tras aprobar nuevo retiro con 17 votos a favor y tres en contra, el Congreso retrocede de limitar liberación solo a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones que, hasta el 31 de noviembre de 2023, no cuenten con acreditación de aportes previsionales a la cuenta individual de capitalización (CIC), por al menos seis meses consecutivos.
La convocatoria para la sesión extraordinaria de dicho grupo de trabajo este lunes 25 de marzo, incluía inicialmente el debate de la “Ley de modernización del Sistema Previsional Peruano”. Sin embargo, ante la cuestión previa presentada por el congresista del Bloque Magisterial, Germán Tacuri, se optó por separar el proyecto de reforma de pensiones de las propuestas de retiro de fondos para la jubilación.
El texto sustitutorio de la ley autoriza el retiro facultativo de hasta 20.600 soles (US$ 5.576 aprox.) a todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), sin ninguna excepción.
El proceso de presentación de la solicitud será manera física o virtual dentro de los 90 días calendario posteriores a la publicación y vigencia del reglamento de la presente ley. Se abona un monto de hasta 1 UIT cada 30 días calendario, realizando el primer desembolso a los 30 días de presentada la solicitud a la AFP.
Asimismo, si el afiliado desiste de retirar los fondos de su cuenta individual de capitalización podrá solicitarlo por única vez a la AFP 10 días antes del siguiente desembolso.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias