ES NOTICIA:

Close

Colombiana EPM busca masificar el servicio de luz prepaga en el Caribe

La firma tiene como objetivo encontrar alternativas para "facilitar los pagos" de sus consumidores.

Por La República, Colombia / Foto: La República I Publicado: Lunes 17 de junio de 2024 I 12:52
Comparte en:

El colombiano Grupo EPM tiene más de 30% de participación en el mercado energético y dentro de sus filiales está Afinia, que atiende a cinco departamentos de la costa Caribe y todavía no está en punto de equilibrio financiero.

En diálogo con LR, John Maya, gerente del conglomerado, señaló que uno de las alternativas que contemplan para estabilizar la operación tiene que ver con la energía prepago.

EPM ya es fuerte en la generación de energía hidráulica y el gerente reveló que hay planes para fortalecer la participación en fuentes renovables no convencionales.

¿Cómo está la salud financiera de Grupo EPM?

- En este momento quiero decir que estamos bien, obviamente con unos retos importantes. Estamos tratando de estabilizar la organización desde el punto de vista técnico, estamos empeñados en recuperar la EPM que siempre ha sido referente en términos de calidad de servicio.

¿Pero en qué estado se encuentran indicadores como el patrimonio y los demás que miden la calidad financiera?

- Excelentes. La empresa tuvo más de 10 billones de pesos colombianos (unos US$ 2.400 millones) en ingresos en estos cuatro meses, lo que refleja unas condiciones financieras muy buenas.
Uno de los fundamentos de nuestra gestión es la transparencia en el manejo de los recursos públicos. Siempre estamos orientados a que esa eficiencia se refleje en los indicadores financieros y eso es lo que hace que en estos primeros cuatro meses tengamos muy buenos resultados. Esperamos que para el final del año tengamos los mejores resultados en la historia de EPM.

Turismo de invierno en Bariloche: alzas de precios alejan a viajeros locales y extranjeros

- ¿Qué se puede hacer con Afinia y la operación en la costa?

- Afinia es un reto importante, tiene más de 1,7 millones de clientes distribuidos en cinco departamentos y 90% de los usuarios pertenecen a estratos 1,2 y 3, con unas condiciones de ingresos difíciles porque un porcentaje muy alto está en la informalidad.

Entendiendo esa realidad socioeconómica, tenemos que hacer una adaptación y entrar con la tecnología que llamamos prepago, debemos masificarla y es uno de los retos que tenemos para que la gente pueda controlar el consumo de energía de acuerdo con sus ingresos.

Lee el artículo completo en La República.

Comparte en: