Colombia tiene el tercer peor sistema de tributación de la OCDE, según Tax Foundation
El Índice de Competitividad Fiscal Internacional posicionó a Estonia, Letonia y Nueva Zelanda como los países con las mejores condiciones impositivas.

Tax Foundation publicó su más reciente Índice de Competitividad Fiscal Internacional 2025, en el que se miden dos aspectos claves de índole tributaria en los países de la Ocde: la competitividad y neutralidad. Estonia, Letonia y Nueva Zelanda ocupan los primeros tres lugares, mientras que Francia, Italia y Colombia están en los últimos puestos del ranking. El país tiene el tercer peor sistema tributario de la OCDE.
El listado evalúa el grado en el que un sistema tributario se adhiere a los aspectos más importantes de la política fiscal. Tax Foundation asegura que un sistema competitivo mantiene bajos tipos impositivos marginales. “En un mundo globalizado actual, el capital tiene una gran movilidad. Las empresas pueden optar por invertir en cualquier número de países del mundo para obtener la mayor rentabilidad y buscarán las economías con los tipos impositivos más bajos”, dice el ranking.
Estonia está en el primer lugar del listado, con una puntuación general de 100. La publicación midió aspectos como el impuesto a las sociedades, individuales, al consumo, propiedad y transacciones transfronterizas. En segundo y tercer lugar está Letonia y Nueva Zelanda, con un puntaje de 92,8 y 87,8. Sigue Suiza (86); Lituania (81,8); Luxemburgo (81); Australia (79,7); Israel (78,9); Hungría (78,7); República Checa (77,4); Suecia (76,1); y Turquía (75,9). En contraste, los países de la OCDE que tienen los peores escenarios impositivos son Francia, con 45,8 puntos, seguido de Italia y Colombia con 50,3 y 51,3 puntos, respectivamente. También están Polonia (54,7); España (57,9); Portugal (58,2); Reino Unido (59,1); Irlanda (61,3); y Bélgica (63,2).
Desempeño de Colombia
Colombia tiene el tercer peor sistema tributario de los miembros de la OCDE. Con una puntuación de 51,1 puntos, ocupa el escalafón 36 del ranking. El país se rajó en impuestos a sociedades al ocupar el escalafón 37, así como en los tributos a la propiedad y las normas transfronterizas al posicionarse en los lugares 33 y 37, respectivamente.
En la clasificación individual y las cargas impositivas al consumo, el país sacó la cara y ocupó los lugares 12 y 15, respectivamente. Por encima solo están Italia y Francia.
Carlos Giovanni Rodríguez, socio fundador Esguerra JHR y Andersen Colombia, afirmó que el país está entre los últimos lugares porque enfrenta una realidad estructural que limita su sistema tributario. “Más de 55% de la población económicamente activa trabaja en la informalidad, lo que reduce significativamente la base gravable y concentra la carga tributaria sobre una minoría formal”, dijo.
Agregó que la baja bancarización limita la trazabilidad de las operaciones y dificulta el control como parte de la administración tributaria. “El uso extendido del efectivo y la escasa cultura financiera configuran un entorno en el que la evasión resulta más sencilla y menos riesgosa”, añadió.
Lee la nota completa en la web de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei