Colombia multa a las aplicaciones de transporte Didi, Beat y Cabify por incumplimientos
Las sanciones se toman después de que la entidad recibiera múltiples denuncias de los ciudadanos entre 2019 y 2020.

Después de recibir múltiples denuncias de usuarios y establecer que varios conductores asumen la prestación del servicio de transporte sin cumplir con los requisitos legales y utilizando vehículos que no están habilitados para esta actividad, la Supertransporte de Colombia sancionó a Didi, Beat y Cabify e impuso multas que suman 1.722 millones (unos US$ 38.000) para los prestadores.
Según la entidad, las empresas "fueron declaradas responsables por facilitar la violación de varias normas generales del sector transporte y, así mismo, alterar la debida prestación de este servicio público esencial. Además, las investigadas fueron amonestadas con orden perentoria para que adopten las medidas tendientes a superar la alteración que han generado en la prestación del servicio público".
“La legalidad en el transporte es lo primordial para una movilidad segura para todos los ciudadanos, y a ese objetivo le hemos apuntado desde el Gobierno Nacional, porque trabajamos para que los usuarios tengan la garantía de tomar vehículos habilitados y que cumplan con la normatividad vigente para nuestro sector", explicó la ministra Ángela María Orozco.
Sobre Cabify además de las multas por los incumplimientos se estableció una sanción adicional por no haber atendido los requerimientos de información formulados por esta Superintendencia.
Para mayor información, lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
¿Adiós a la cerveza en México?: AMLO propone prohibir su fabricación en medio de fuerte sequía -
Financial Times
Centrão de Brasil: el poderoso grupo político que impulsa a Bolsonaro a una reelección -
Financial Times
Miami se convierte en la nueva ciudad en auge para los abogados corporativos -
Financial Times
Ciro Gomes, aspirante presidencial de Brasil: "En ningún otro lugar del mundo Lula y Bolsonaro serían candidatos" -
Financial Times
Opinión FT: Los desafíos de la nueva izquierda latinoamericana