Cierre de Larcomar en Perú dejaría pérdidas de US$ 250 mil por semana, pero impacto se extiende al turismo y mercado laboral
El municipio clausuró el miércoles pasado el mall, según indicó, por incumplir con medidas de seguridad y poner en riesgo a los visitantes.

La clausura del centro comercial peruano Larcomar, en Miraflores, tomó por sorpresa al sector empresarial del distrito, el cual ya anticipa impactos no solo en el comercio, sino sobre todo en el sector turismo.
El presidente de la Cámara de Comercio de Miraflores, Javier Hundskopf, sostuvo que son más de 200 establecimientos los que dejaron de operar tras el cierre, lo que implica además un impacto laboral en aproximadamente 1.000 personas. A su vez, dijo que el centro comercial dejaría de mover un aproximado de US$ 250 mil por una semana cerrado.
“Calculamos que Larcomar tiene un flujo turístico de cerca de 500 mil visitantes en una semana. Algunos visitantes compran en el centro comercial, pero otro importante grupo realiza turismo porque el entorno se presta para ello”, expresó Hundskopf.
Clausuran emblemático mall Larcomar de chilena Parque Arauco en Perú por fallas de seguridad
En ese sentido el representante empresarial destacó que las transacciones en Larcomar alcanzan alrededor de US$ 1 millón mensual, cifra que podría perderse dependiendo de la extensión de la medida impuesta por la Municipalidad Distrital de Miraflores.
“Este espacio tiene tiendas de moda y de diversos bienes, pero también de una importante oferta gastronómica por medio de la diversidad de restaurantes y cadenas apostadas en la zona”, añadió.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros