Bancos de inversión se alistan a financiar proyectos conexos al puerto de Chancay
El gerente corporativo de Itaú, Sebastián Romero, señaló que el puerto traerá más financiamiento, más inversiones, más mano de obra y formalidad.

El despliegue del puerto de Chancay va a reforzar a Perú dentro de un ecosistema de comercio exterior e irá de la mano de mayor inversión, no solo en el propio proyecto sino en diversas actividades alrededor de este, enfatizó el gerente corporativo de Itaú, Sebastián Romero, en conversación exclusiva con Gestión.
Además, comentó sobre la participación de los bancos de inversión en el desarrollo del puerto, los sectores con mejores perspectivas de inversión y el desempeño de la firma al tercer trimestre.
- Hoy se inaugura el puerto de Chancay que representa una inversión de US$ 3.600 millones, ¿Qué impacto financiero tendrá en el país?
-Será grande. Además de agilizar los tiempos para movilizar mercadería, habrá un efecto desde un punto de vista inmobiliario, logístico, incluso de bodegas. Traerá más financiamiento, más inversiones, más mano de obra y formalidad. Si hacemos un balance entre lo que se va a invertir y el efecto que tendrá sobre la producción y productividad, el resultado es positivo.
Europa
- ¿El banco está participando de alguna manera en este ecosistema?
-Claro, estamos monitoreando el proyecto y lo que significa la inversión colateral. Estamos buscando a través de distintas relaciones con compañías en Latinoamérica y Europa cómo acompañar a las firmas en operaciones de financiación estructurada, obtención de capital de trabajo o búsqueda de socios estratégicos. El banco tiene mucho que aportar.
- ¿Hay conversaciones en marcha con este propósito?
-Sí, se están revisando permanentemente potenciales transacciones; estamos muy activos en este proyecto, en el puerto de Chancay y en la actividad aledaña. En lo que es bodegas, logística y tecnología estamos trabajando fuerte.
- ¿Otros bancos de inversión están haciendo lo mismo?
-Claro. Espero que lo estén haciendo, buscando las mejores estructuras y capacidades para tener un impacto positivo en la infraestructura del país. Más que competir es una colaboración.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas