Automotrices amplían la venta directa de autopartes en Argentina por falta de repuestos
General Motors y Ford refuerzan el acceso al mercado de reposición como parte de su estrategia de posventa, en un contexto de aumento de precios y cepo importador.
En un contexto en el que faltan insumos por el alza del dólar y el cepo a las importaciones, automotrices como General Motors (GM) y Ford refuerzan sus negocios de autopartes y amplían la venta directa de repuestos y accesorios en Argentina. Buscan instalarse como una solución al problema, con precios más bajos que en el resto del mercado y mayor acceso en la oferta de piezas oficiales.
Tras la devaluación, ambos fabricantes aplicaron incrementos cercanos al 15% en los precios de lista de los 0 kilómetros, ajuste por debajo del aumento general que hubo en distintos sectores, ya que los autos 'topeados' evitaron mayores subas para no salir de la escala que impone el impuesto de lujo, denominado impuesto interno.
Se suman los aumentos en el mercado de reposición. El mantenimiento del auto se encareció aún más, con insumos que treparon por encima del 20% en lubricantes, pastillas y discos de freno, entre otros. Los neumáticos tuvieron el mayor alza, con un 25%. En un rubro con gran dispersión de precios, la mayoría de las concesionarias oficiales suelen acordar un costo único para el service, precio que fija la fábrica para toda la red.
Exportaciones uruguayas se complican en Argentina y hay preocupación industrial
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras