Australiana Inca Minerals cesa operaciones en Perú
La compañía se retira del mercado peruano tras no conseguir socios para su proyecto polimetálico Riqueza, ubicado en Huancavelica.
La compañía australiana de exploración Inca Minerals comunicó que cesará sus operaciones en Perú, luego de no concretar ningún avance en las prolongadas conversaciones mantenidas con posibles socios de una empresa conjunta (joint venture) para su proyecto polimetálico Riqueza (Huancavelica). La minera junior estuvo explorando en Perú desde 2012.
Pese a que el proyecto Riqueza es considerado un prospecto de posibles yacimientos de primer nivel, la australiana aseguró que el costo de mantener sus operaciones, incluso con poca o ninguna actividad de exploración, se considera demasiado alto e insostenible, especialmente teniendo en cuenta que no hay garantía de que una empresa se convierta en su socio financista.
“Hemos estado en conversaciones con un grupo extranjero para la financiación por medio de un joint Venture para nuestros proyectos en Perú durante los últimos 18 meses, pero sin éxito, a pesar de una serie de partes que indican un interés preliminar”, indicó la compañía mediante un comunicado oficial.
Asimismo, la decisión también refleja el interés de la compañía en centrar sus esfuerzos de exploración en Australia y gestionar prudentemente los gastos operativos.
Revisa la nota completa en la web de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras