Argentina: grupo logístico Andreani proyecta crecer 50% de la mano de la minería y Vaca Muerta
El holding creó un vertical de negocio para dedicarse exclusivamente a la minería y el oil & gas. Recientemente, compró dos plantas en Salta y Neuquén para crear una propuesta innovadora para las empresas del sector.
Andreani desembarcó fuerte en la minería y el petróleo de Argentina. El grupo logístico compró una planta en Neuquén y otra en Salta con el fin de crear hubs estratégicos para la distribución y el almacenamiento de insumos y materiales, y, así, ampliar su participación en dos de las industrias más relevantes en materia económica del país.
No caben dudas de que las proyecciones de crecimiento para las industrias del petróleo y la minería son realmente optimistas de cara al futuro. De hecho, en ambos casos, se espera un crecimiento exponencial, tanto en la producción diaria de barriles de petróleo, así como en el avance de proyectos de litio y cobre en el norte de la Argentina.
"Si la producción de Vaca Muerta se va a duplicar, también se va a multiplicar por dos la cantidad de camiones en la zona", reveló Gonzalo Cicilio gerente comercial del vertical de Energía de Andreani. A su vez, sumó: "Todos están hablando del potencial de la industria, pero nadie se está dando cuenta de que todos los proyectos, para poder concretarse, necesitan de obras de infraestructura. Y, para eso, se necesitan camiones".
Estas proyecciones, indudablemente, se traducirán en una mayor demanda logística, ya que, para poder llevar adelante, tanto los proyectos mineros en el norte, como las perforaciones en Vaca Muerta, se necesitan insumos, materiales pesados y herramientas.
"Vemos que es una industria que va a crecer y que va a tener mucha demanda logística, pero hay que eficientizarla. Nuestro objetivo es que las empresas petroleras reduzcan sus inventarios de stock, que es la única manera en la que se pueden asegurar la provisión normal de insumos".
El empresario aseguró que la proyección ideal de la compañía logística es que las petroleras bajen entre un 10% y un 15% sus inventarios de stock. Esto, a su vez, se reflejaría en una reducción de costos.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa