Tres postores extranjeros compiten para construir planta de tratamiento de agua en Perú de casi US$ 100 millones
Los interesados serían una empresa mexicana y dos consorcios: uno de capitales españoles y estadounidenses, y el otro conformado por una empresa brasileña y una árabe.

Tras la evaluación de Proinversión Perú, el ente encargado de promocionar la inversión privada en el país andino, tres postores precalificaron para la etapa final del concurso internacional que permitirá la construcción, operación y mantenimiento de una Planta de Tratamiento de Agua Residual en Puerto Maldonado.
Se trata de dos consorcios y una empresa que fueron precalificados luego de presentar los documentos requeridos en las bases, para demostrar el cumplimiento de experiencia técnica en este tipo de proyectos.
El primero es Tecnología Intercontinental, una empresa mexicana que se dedica al diseño, construcción, operación y mantenimiento de sistemas de tratamiento de agua.
Por otro lado está el Consorcio Saneamiento Puerto Maldonado, compuesto por BTD Capital y Calare Investments. La primera empresa es de origen español y está especializada en asociaciones público-privadas de infraestructura, por otro lado, Calare está basada en Estados Unidos.
El otro consorcio tiene como nombre Copasa-Almar y está compuesto por la Sociedad Anónima de Obras y Servicios (Copasa), de origen brasileño y con sucursal en Perú dedicada al desarrollo de grandes proyectos de construcción. En esta asociación, también participa Almar Water Servicios España, una empresa con presencia global y origen en Arabia Saudita.
La adjudicación del proyecto estaría prevista para el segundo trimestre de 2024 y comprende la construcción, rehabilitación, ampliación, operación y mantenimiento de los sistemas de recolección, tratamiento y disposición final de las aguas residuales municipales en Puerto Maldonado.
Lula da Silva intensifica intervenciones en las mayores empresas de Brasil
La inversión estimada asciende a 365 millones de soles sin Impuesto General a las Ventas (unos US$ 97,7 millones) y el plazo de la concesión será de 23 años mediante Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en calidad de concedente.
El proyecto contribuirá al cierre de brechas en agua potable y alcantarillado, además brindará un servicio eficiente y sostenible de tratamiento y disposición final de aguas residuales. Esta iniciativa impactará en la salud y la calidad de vida de 120 mil personas en Perú.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas