Perú: Telefónica recibe histórica multa de más de US$ 1 millón por incumplimiento de servicio e interrupciones no declaradas
La empresa española intentó, sin éxito, apelar a la decisión en julio.

En Perú, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) ratificó una nueva multa por casi 5 millones de soles (US$ 1,3 millón) contra la empresa Telefónica del Perú, señalando que la compañía incumplió con garantizar el servicio en diversas ciudades del norte del país y no reconoció diversas interrupciones en el año 2022.
De acuerdo con la resolución, la firma recibió, en junio pasado, cuatro multas; dos de ellas de naturaleza muy grave, por incurrir en faltas al Reglamento de Calidad que exige el Estado peruano para operar en territorio nacional.
En esos casos, se refiere a fallas en el servicio de telefonía fija en las regiones de Lambayeque y Piura durante el segundo semestre de 2022. Además, emitió una sanción por 19 periodos de interrupción, “calificados como eventos críticos”, debido que el tiempo afectado fue mayor a 180 minutos. A esto se sumó otra sanción por eventos de interrupción (que también afectaron a regiones como La Libertad y Loreto).
“El incumplimiento de la comunicación y acreditación de las interrupciones o la remisión del cronograma y plan de trabajo de restitución del servicio, perjudica la función supervisora del Osiptel, retrasando y obstaculizando la misma, toda vez que no contar con dicha información de forma oportuna, no permite un correcto monitoreo, esto es, conocer la dimensión y el nivel de afectación de las interrupciones atribuibles a la empresa operadora”, se lee en la resolución.
La empresa de origen español argumentó que resulta contrario al principio de razonabilidad pretender sancionar por el supuesto incumplimiento imputado, cuando se trata de un proceso que implica el uso de medios tecnológicos, el cual requiere el acceso a un aplicativo. Pero esto no fue aceptado como excusa por el organismo.
Así, el regulador declaró “infundado” el recurso de la empresa y confirmó la sentencia en todos sus extremos; esta es una de las más grandes multas de su historia a cargo del Osiptel.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas