Enel confirma proceso de negociación con el fondo británico Actis para la venta de su filial en Perú
Según un comunicado al regulador peruano, las negociaciones oficiales iniciaron a fines de marzo pasado.
La italiana Enel, confirmó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) de Perú, que en marzo pasado inició las negociaciones con el fondo británico Actis para la adquisición de la operación en el mercado andino.
"El 28 de marzo de 2023, Enel Generación Perú comunicó la existencia de este proceso como información reservada a la Superintendencia de Mercado de Valores", le recordó la firma al organismo, añadiendo que "con fecha 31 de marzo de 2023 la Superintendencia de Mercado de Valores emitió un oficio y asignó un expediente con relación a dicha comunicación".
De este modo, respondió algunas dudas respecto del inicio de la negociación, ya que aclaró que oficialmente Grupo Enel y Actis llevarían menos de seis meses de conversaciones.
El organismo solicitó a la compañía "revelar, de manera detallada, toda la información actualizada sobre el proceso de negociación (...) y aclarar o desmentir sobre la factibilidad que las negociaciones lleguen a concretarse antes de noviembre de 2023".
Aunque no obtuvo respuesta inmediata por parte de la generadora de energía, ésta sí comentó en otro hecho esencial que requería mayor tiempo para recopilar la información.
Enel deberá aclarar también el valor al que se venderían las acciones de Enel Generación Perú.
Cabe recordar que hace dos semanas se reveló que el único postor por los activos peruanos de la gigante de energía, sería el fondo británico.
Esto se da en medio de un proceso de desinversión que está ejecutando la italiana Enel en algunos mercados de América Latina. Si bien en algunos países como Brasil está vendiendo sus activos menos estratégicos y más contaminantes, en otros como Argentina y Perú ha decidido dejarlos definitivamente.
Nuevo plan de negocios
En medio del contexto de transición energética y de descarbonización, la firma está llevando a cabo estos procesos de desinversión.
A raíz de esto, su director ejecutivo, Flavio Cattaneo, enfatizó que, al menos, el 50% de sus inversiones totales deberían ser destinadas a su país de origen, el cual además representa la mitad de su rentabilidad.
Asimismo, el ejecutivo reafirmó que la italiana centraría sus esfuerzos en aquellos mercados extranjeros en los que dispone de un modelo de negocio integrado.
"Enel seguirá siendo un grupo internacional. No podría ser de otra manera, porque las inversiones realizadas en el extranjero también son enormes", dijo en una conferencia empresarial ComoLake, en el norte de Italia.
Durante el encuentro -el sucesor de Francesco Starace- detalló que el próximo 20 de noviembre presentará un plan de negocio actualizado.
Así, la firma controlada por el Estado italiano, reafirmó su compromiso con países de la región como Brasil, Chile y Colombia , que siguen siendo sus principales mercados.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras