Desafíos macros y competencia en Perú presionarían desempeño de Telefónica, según Moody's
La clasificadora reafirmó la calificación de la operadora de telecomunicaciones en B2, la cual rebajó en marzo pasado de Ba3.

El "desafiante" entorno macroeconómico en Perú y la "intensa" competencia en el mercado de operadores móviles continuará presionando el desempeño operativo de Telefónica en el mercado andino. Así lo explicó la clasificadora Moody's, que -en este contexto- decidió reafirma la clasificación de la firma en B2, tras rebajarla en marzo de 2023 desde Ba3.
"La clasificación refleja los riesgos de ejecución derivados de los desafíos que enfrenta la compañía para continuar mejorando su rentabilidad y el mayor riesgo de liquidez derivado de las necesidades de caja para afrontar el acuerdo de la Sunat y las próximas amortizaciones de deuda", señaló la clasificadora en su informe.
Esta situación se da a pesar de la reciente mejora en la estructura de costos y la recuperación de los ingresos por servicios de Telefónica Perú.
Asimismo, Moody's argumentó que cree que "el desempeño operativo seguirá presionado durante los próximos 12 a 24 meses dada la intensa competencia del mercado y el desafiante entorno macroeconómico en Perú".
Con todo este contexto, Moody's detalló que que durante los próximos 12-18 meses espera "un deterioro de la liquidez y el apalancamiento debido a la resolución de una disputa fiscal por unos US$ 720 millones con la autoridad tributaria, Sunat", aunque esto se desarrollará durante todo 2024.
Por lo tanto, se espera que el margen Ebitda ajustado de Telefónica del Perú se mantenga alrededor del 24% durante los próximos 12 a 24 meses.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros