Colombia: Ministerio de Hacienda avanza en decreto que destrabaría acuerdo del GEA y Gilinski
Las correcciones que tendrá el documento final no serán muchas, a juzgar por las observaciones que aceptó el Gobierno.

El decreto que debe expedir el Gobierno Nacional para que avance el acuerdo entre el Grupo Empresarial Antioqueño y el Grupo Gilinski está cerca a salir, luego de que el Ministerio de Hacienda de Colombia terminara el período para recibir comentarios al proyecto que presentó a finales del año pasado.
Las correcciones que tendrá el documento final no serán muchas, a juzgar por las observaciones que aceptó el Gobierno.
Recordemos que tras el Acuerdo de Madrid y la suscripción de un otrosí en diciembre, el GEA y el Grupo Gilinski acordaron que los primeros entregarían su participación en el Grupo Nutresa, a cambio de que el banquero caleño y sus socios árabes salieran del Grupo Sura.
Esto se haría bajo un largo proceso, que incluyó la escisión de Nutresa en dos compañías, una nueva OPA y dos intercambios directos de acciones.
Estos últimos son los que busca regular el decreto con el que se comprometió el mismo presidente Gustavo Petro con el objetivo de proteger a los accionistas minoritarios, pues algunos se preguntan si no hubiera sido más rentable para ellos haber aceptado las primeras OPA que lanzaron los árabes y Gilinski.
Revisa la nota completa en la web de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado