México eliminará aranceles a alimentos en plan para combate a inflación

México publicó el lunes una lista de alimentos a los que eliminará temporalmente el pago de aranceles de importación, como parte de un programa de combate a la inflación, que se ubica en su mayor nivel en más de 20 años.
En una decreto publicado en el Diario Oficial, el Gobierno anunció el retiro de los gravámenes por un año, pero prorrogable por otro periodo similar, a alimentos como huevo, carne, frutas y hortalizas, maíz blanco, arroz, harina de trigo y carne.
A inicios de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó el plan de combate a la inflación, pactado con las principales empresas de alimentos del país y que incluye un aumento en la producción de granos como maíz, frijol y arroz, pero descarta la aplicación de controles de precios.
La inflación se aceleró en abril a niveles no vistos en más de 21 años a un 7,68% a tasa interanual, mientras que la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, registró una variación de un 7,22%, también la más alta desde enero de 2001.
La semana pasada, el banco central elevó nuevamente la tasa clave de interés, a 7%, en una decisión dividida, destacando las mayores presiones inflacionarias derivadas del impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania, que se sumaron a los choques traídos por la pandemia del coronavirus.
La eliminación temporal de aranceles entrará en vigor el martes.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México comienza a relajar las tensiones con la inversión energética del sector privado -
Financial Times
Fondo latinoamericano de SoftBank seguirá invirtiendo a pesar de pérdidas -
Financial Times
Transición energética de Colombia debe ser gradual, advierte presidente de Ecopetrol -
Financial Times
Los planes de Femsa para descifrar el rompecabezas no bancarizado de México -
Financial Times
Brasil sale a la búsqueda de startups en su batalla por reforestar la Amazonía