Bolivia logra acuerdos de litio por US$ 1.400 millones con rusa Rosatom y con Guoan de China
En su primer emprendimiento de litio a gran escala fuera del país, la corporación estatal nuclear rusa Rosatom dijo que invertirá cerca de US$ 600 millones en el proyecto.
El Gobierno de Bolivia dijo este jueves que firmó acuerdos sobre litio con la empresa nuclear estatal rusa Rosatom y Citic Guoan Group de China, en momentos en que el país sudamericano busca desarrollar sus enormes reservas del metal.
Los acuerdos, que prevén una inversión total de US$ 1.400 millones, se asemejan a un convenio alcanzado en enero entre Bolivia y el gigantesco productor de baterías chino CATL tras un largo proceso de licitación.
"Con estos convenios el país podrá producir alrededor de 100.000 toneladas de carbonato de litio en el año 2025 en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes", en el sudoeste de Bolivia, dijo el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina en un evento en La Paz.
Minera coreana inicia segunda fase de su megaproyecto de litio en Argentina de US$ 4.000 millones
En los icónicos salares bolivianos se encuentras los recursos de litio más grandes del mundo, estimados en 21 millones de toneladas, según la agencia geológica estatal estadounidense USGS.
No obstante, el país sudamericano por largo tiempo ha luchado por incrementar la producción industrial o desarrollar reservas comercialmente viables.
Gobiernos, empresas mineras y productoras automotrices desde Tesla hasta BMW están compitiendo por asegurarse oferta del metal, clave para las baterías necesitadas para impulsar un cambio masivo hacia vehículos eléctricos.
Molina dijo que con las inversiones se construirían dos plantas de procesamiento de extracto directo de litio (EDL) en las localidades de Pastos Grandes y Uyuni Norte, donde al menos 45.000 toneladas de carbonato de litio serían producidos anualmente.
La rusa Rosatom, que licitó a través de su unidad Uranium One Group, confirmó la noticia, diciendo que invertiría cerca de US$ 600 millones en el proyecto, su primer emprendimiento de litio a gran escala fuera del país, y que ve una capacidad de producción anual de 25.000 toneladas de carbonato de litio.
"Existe la posibilidad de incrementar la capacidad en base a los resultados de trabajo de exploración geológica", dijo el primer director general adjunto de Rosatom, Kirill Komarov, en un comunicado.
Molina dijo que Citic Guoan invertiría US$ 857 millones y que también "busca invertir en fábricas de batería y la instalación, posiblemente con estudios técnicos, de una ensambladora de vehículos, por lo que se comenzaría una verdadera revolución de la electromovilidad".
El acuerdo con Uranium One Group era para estudios de factibilidad y pre-inversión, señaló Molina, agregando que múltiples pruebas con tecnología rusa en los salares habían mostrado una tasa de recuperación de litio de más de 80%, con una pureza en torno al 99,5%.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa