Crisis por escasez de mano de obra amenaza a la industria frutícola en Argentina
En Mendoza la vendimia podría ser afectada por la ausencia de recolectores de uva, quienes no quieren ser registrados en la cosecha temporaria por miedo a perder sus planes de trabajo o subsidios familiares.

La falta de mano de obra se ubica como una de las principales problemáticas en la industria frutícola argentina. Incluso, en Mendoza, la vendimia podría ser opacada por la ausencia de recolectores de uva, quienes no quieren ser registrados en la cosecha temporaria por miedo a perder sus planes de trabajo o subsidios familiares.
Según datos de recogidos por el medio local Más Producción, en la zona del valle, los productores constantemente alertan que cada vez se hace más complejo contratar mano de obra para estas labores, ya sea por el salario poco competitivo o por el desincentivo al trabajo que implican las ayudas sociales.
El citricultor Ricardo Ranger de Misiones, afirmó en octubre pasado a La Nación que “hay que buscar con una lupa para encontrar gente que quiera trabajar”, y que existe una gran preocupación de perder mercados al no poder cumplir con los pedidos de los compradores.
Tesla, la gigante de los autos eléctricos, ya está lista para aterrizar en Colombia
Sin embargo, este sería un problema de todas las economías regionales en los últimos años. Antes de 2000, el “trabajador golondrina” viajaba desde el norte al sur y siempre tenía trabajo, pero tras las crisis económicas del último cuarto de siglo, ha debido quedarse en su provincia y no moverse.
Asimismo, en Argentina se cree que esto se debe a que la mayoría accedió a un subsidio, plan nacional, provincial o municipal, y que en general, ya no recorren largas distancias para recolectar la producción de los campos.
Por ejemplo, uno de los subsidios que según los trabajadores del sector habría afectado, sería el anunciado a finales de septiembre pasado por el exministro de Economía y excandidato presidencial, Sergio Massa, de 94.000 pesos argentinos para trabajadores informales, que habría terminado por “sacar el poco personal con el que contaban”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros