Milei se alinea con Trump en la ONU: respaldó la política migratoria de EEUU, reclamó la soberanía de las Malvinas y lanzó contra Maduro
Enumeró una serie de reclamos y repudios para los que solicitó el apoyo de la comunidad internacional y propuso cuatro cambios fundamentales para una reforma de la ONU.

El Presidente de Argentina, Javier Milei, ofreció este miércoles un acotado discurso ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el que se alineó su aliado y amigo, el mandatario estadounidense, Donald Trump.
Después de reafirmar la nueva dirección de la política exterior argentina, asegurando que está centrada en la defensa de la libertad y la cooperación internacional basada en el respeto a los derechos individuales, respaldó la política interna y migratoria emprendida por la actual administración de EEUU.
"El Presidente Trump en Estados Unidos también entiende que es el momento de revertir una dinámica que estaba llevando a Estados Unidos a una catástrofe. Y sabemos que una catástrofe en EEUU es una catástrofe global. Su férrea y exitosa política, en términos de ponerle un freno a la inmigración ilegal, lo deja más que claro. Entiende que debe hacer lo necesario, aunque muchos no les guste", dijo Milei.
Chilena Dreams vende filiales en Perú por US$ 18 millones a la española Cirsa
Además, y al igual que el año pasado, cargó contra la ONU por "ir creando capas sobre capas de organismos hasta crear una hipertrofia de organizaciones poco efectivas para solucionar problemas" y subrayó los "malos resultados" de la denominada Agenda 2030.
"Por eso la Argentina decidió apartarse de este proceso, por no compartir los fines del mismo. Es mi deber admitir sobre este mal porque en nuestro país venimos de un futuro que para ustedes aún no ha terminado de llegar. Hemos aprendido por las malas una lección muy valiosa, porque durante años se hipotecaron flujos futuros en función de repartir stocks en el presente", indicó.
Casi al cierre de su participación, enumeró una serie de reclamos y repudios para los que solicitó el apoyo de la comunidad internacional. En ello abordó el reclamo por la soberanía de las Malvinas, pidió por la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Venezuela, y por ños rehenes israelíes que permanecen detenidos en Gaza", en la que fue su única mención del conflicto.
Posterior al discurso, el mandatario argentino tiene previsto mantener una reunión clave con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), y asistir a una cena en la que recibirá un galardón internacional del Atlantic Council de manos del secretario del Tesoro, Scott Bessent.
En desarrollo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión Lex: El apoyo de EEUU es sólo una solución temporal para Argentina -
Financial Times
¿Quiere Donald Trump el control del petróleo de Venezuela? -
Financial Times
Cómo el argentino Javier Milei perdió los mercados y se volcó hacia Donald Trump -
Financial Times
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año -
Financial Times
La sucesión de la derecha en Brasil: la búsqueda de un nuevo Bolsonaro