La extraordinaria ganancia de EEUU con el café brasileño
Asociación estadounidense teme que el aumento de aranceles desvíe el enorme valor añadido del café a otros países.

La imposición por parte de Donald Trump de un arancel adicional del 40% al café brasileño ilustra cómo su turbulenta política comercial podría ir en contra de los propios intereses económicos de Estados Unidos.
Así lo demuestra la Asociación Nacional del Café (NCA), que representa a toda la cadena de valor del café en EEUU, en un documento presentado ayer a la USTR (Agencia del Representante Comercial de Estados Unidos) en la consulta pública que involucra la investigación de la Sección 301 contra Brasil.
La NCA señala primero lo obvio: Estados Unidos no produce (casi) nada de café. Hay una cosecha simbólica en Hawái y Puerto Rico, pero el país tiene que importar el 99% de su café, considerado la bebida favorita de los estadounidenses, incluso más que el té, los jugos, los refrescos y el agua embotellada.
Sobre todo, la NCA muestra cómo el café crudo, sin tostar (verde) importado es un gran negocio para la economía estadounidense: la industria aporta más de US$ 343 mil millones a Estados Unidos a través de actividades de inversión, distribución, venta minorista y marketing.
Con apenas un cafeto, Estados Unidos es capaz de transformar cada dólar estadounidense de importación de café en US$ 43, un extraordinario valor añadido del 4.200%.
BHP vende activos de cobre en Brasil a CoreX por hasta US$ 465 millones bajo la sombra del desastre de SamarcoBrasil es el principal origen de las importaciones estadounidenses. Alrededor del 32% del café verde proviene de Brasil, seguido de Colombia (20%), Vietnam (8%) y Honduras (7%).
Si eres suscriptor de Valor, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump