Chevron recibe autorización restringida de EEUU para operar en Venezuela
Según los acuerdos, el dinero proveniente de la venta de petróleo no podrá transferirse de ninguna manera al régimen de Nicolás Maduro.
Chevron recibió una licencia restringida de Estados Unidos para operar en Venezuela, según tres fuentes cercanas a la decisión, quienes también añadieron que el dinero proveniente de la venta de petróleo no podrá transferirse de ninguna manera al régimen de Nicolás Maduro.
Fue la semana pasada cuando Reuters informó que Washington se preparaba para otorgar nuevas autorizaciones a socios clave de la estatal venezolana Pdvsa, comenzando por Chevron, para permitirles operar con limitaciones en el país miembro de la OPEP e intercambiar petróleo.
La autorización, emitida de forma privada a la empresa, abre una nueva ventana para sus negocios en Venezuela dos meses después de una fecha límite establecida previamente por Washington para que los socios de las empresas mixtas de la estatal Pdvsa liquidaran transacciones, incluidas las exportaciones de petróleo.
Chevron y varias petroleras europeas, entre ellas la española Repsol y la francesa Maurel & Pro, habían recibido autorizaciones del Gobierno del exPresidente Joe Biden, lo que les permitió expandir operaciones en Venezuela y exportar su petróleo a Estados Unidos y Europa.
En medio de críticas sobre la migración y la democracia en Venezuela, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció en febrero la cancelación de las licencias y dio a las compañías hasta finales de mayo para liquidar todas las transacciones.
En consecuencia, Chevron redujo sus operaciones en Venezuela y ordenó a una flota de tanqueros salir del país. Washington le permitió a la compañía preservar sus activos, incluyendo sus participaciones accionarias.
La nueva licencia ahora permitirá a la firma estadounidense tomar decisiones en sus empresas mixtas con Pdvsa y contribuir a la procura y al pago a contratistas, según dos de las fuentes.
Sin embargo, dado que no se pueden realizar pagos a Venezuela, incluyendo regalías e impuestos obligatorios, no quedó claro de inmediato si Pdvsa asignaría a Chevron cargamentos de crudo con destino a Estados Unidos.
Chevron declinó comentar sobre las licencias y afirmó que opera a nivel mundial en cumplimiento de las leyes y regulaciones, así como del marco de sanciones de Estados Unidos. Pdvsa no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Un portavoz de Maurel & Prom afirmó que la compañía aún no ha recibido ninguna autorización. Repsol, Eni y la india Reliance, que contaban con autorizaciones hasta principios de este año, no respondieron a las solicitudes de comentarios.
Un funcionario estadounidense de alto rango declinó referirse a licencias específicas, pero afirmó que Washington no permitirá que el gobierno de Maduro lucre con la venta de petróleo.
En abril, cuando las licencias anteriores aún estaban vigentes, Pdvsa canceló un conjunto de cargamentos asignados a Chevron debido a problemas para recibir los pagos obligatorios. Chevron no ha exportado petróleo venezolano desde entonces.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras -
Financial Times
Venezuela intensifica la represión mientras Trump amenaza con ataques terrestres -
Financial Times
Opinión FT: Los fantasmas de la violencia política se agitan en Colombia -
Financial Times
Javier Milei planea una reforma laboral y fiscal para Argentina tras su victoria electoral -
Financial Times
Un mermado ejército venezolano se prepara para ataques estadounidenses