Argentina: Fiscales niegan prisión domiciliaria para Cristina Fernández
Este martes los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola argumentaron diciendo que la cuestión etaria "es condición necesaria, pero no suficiente, para conceder el beneficio".

Luego de que la Corte Suprema confirmara la condena a prisión por seis años e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos para la exPresidenta Cristina Fernández, este martes los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola se pronunciaron en contra del pedido de domiciliaria de la referente peronista.
Ahora, resta la definición del juez del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, quién deberá tomar la decisión final respecto de donde cumplirá Fernández su condena por la Causa Vialidad.
En el escrito presentado esta mañana por los fiscales, Mola y Luciani contestaron de forma negativa el pedido de la expresidenta de cumplir los seis años de prisión en su departamento del barrio porteño de Constitución aclarando que "la concesión de la detención domiciliaria no es automática".
La semana pasada, la líder del PJ solicitó cumplir los seis años de condena en su hogar y sin tobillera electrónica en base a dos justificativos: sus 72 años, respecto a los cuales "la ley presume un mayor grado de vulnerabilidad", y; "razones de seguridad personal vinculadas a la condición de expresidenta y al intento de homicidio del que fue víctima"
Pese a esto, ambos funcionarios judiciales consideraron que, en este caso, la prisión domiciliaria no se justifica. Según el fallo al que tuvo acceso El Cronista, la cuestión etaria "es condición necesaria, pero no suficiente, para conceder el beneficio" de domiciliaria.
Lee la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año
La federación estima que podría negociar una oferta más alta debido a la creciente base de fanáticos y la Copa del Mundo, que será organizada conjuntamente por México, Estados Unidos y Canadá en 2026.
-
Financial Times
La sucesión de la derecha en Brasil: la búsqueda de un nuevo Bolsonaro -
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil