Sumia, la startup chilena que busca transformar los pagos digitales en Colombia y Latinoamérica
La empresa combina tecnología avanzada e inteligencia artificial para ofrecer soluciones innovadoras en medios de pago y se epecializa en desarrollar módulos SaaS para la gestión de flujos transaccionales.

En un mercado donde la eficiencia y seguridad en las transacciones son clave, Sumia nace como un proveedor de servicios de pago (PSP). La startup combina tecnología avanzada e inteligencia artificial para ofrecer soluciones innovadoras en medios de pago.
Su misión es transformar la infraestructura transaccional de las empresas, proporcionando herramientas que optimizan los pagos inmediatos y mejoran la experiencia de usuarios y comercios desde Chile para toda Latinoamérica, con un foco especial en Colombia.
La compañía se epecializa en desarrollar módulos SaaS para la gestión de flujos transaccionales, además de diseñar interfaces intuitivas para wallets y plataformas digitales. Su propuesta no solo busca agilizar los pagos, sino también garantizar mayor seguridad y estabilidad en cada operación, adaptándose a las necesidades específicas del ecosistema financiero de la región.
“En definitiva Sumia aporta muchísimo valor democratizando los pagos inmediatos y esto por dos vías. Primero orientado hacia los clientes permitiendo mayor cantidad de personas capaces de transaccionar”, explicó en un comunicado Christian Montesdeoca, CEO de Kuvasz Solutions.
Marc Murtra advierte “más cambios” en Telefónica, en medio de su salida de Latinoamérica
Esta nueva startup nació de una alianza entre Kuvasz Solutions e Ionix, dos empresas de la industria tecnológica y de pagos. Kuvasz, empresa chilena con operaciones en toda Latinoamérica, ha logrado posicionarse como un actor clave en la transformación de los sistemas transaccionales, expandiéndose a nuevos mercados con soluciones eficientes y seguras. Ionix, por otro lado, aporta su experiencia en desarrollo tecnológico y front-end financiero.
El partnership se divide de la siguiente manera: Kuvasz proporciona módulos SaaS para la administración completa de los flujos transaccionales, mientras que Ionix desarrolla el front-end necesario para aplicaciones como wallets digitales.
Según Roberto Massé, CEO de Ionix para Latinoamérica, esta integración demuestra que “las fortalezas de ambas empresas se potencian mutuamente, ofreciendo soluciones que van más allá de lo esperado en el mercado".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa