ES NOTICIA:

Close

Internet de alta velocidad se calienta en Perú: MiFibra sumará US$ 50 millones en inversión

Con una participación de mercado del 4,06%, la firma apunta a reforzar su expansión durante el primer semestre del año.

Por Gestión, Perú / Foto: MiFibra I Publicado: Jueves 27 de febrero de 2025 I 17:00
Comparte en:

Al cierre del tercer trimestre de 2024, el 70,5% de las conexiones de internet fijo en el país operan mediante fibra óptica, según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). La creciente demanda por mayor velocidad ha intensificado la competencia en este sector, consolidando a la fibra óptica como la tecnología predominante. Uno de los proveedores de este servicio es MiFibra, que alcanzó una participación de 4.06% en el mercado al finalizar el tercer trimestre. La empresa, con operaciones en el norte, planea expandirse a cinco nuevas regiones en 2025. ¿Cómo lo hará?
En diálogo con Gestión, su director de negocios y marketing, Carlos Arévalo, recordó que en 2023 cerraron un acuerdo con el fondo de inversión Scale Capital para un aporte de US$ 24 millones, destinados a financiar su crecimiento en 2024 y 2025. De este modo, el año pasado alcanzaron una cobertura de un millón de hogares, y la meta para el primer semestre de 2025 es sumar 500 mil homepasses. "Cerramos 2024 con 100 mil usuarios. Este año vamos a duplicar esa cifra: llegaremos a 200 mil hogares conectados con los servicios de MiFibra", detalló.

Telefónica perdió US$ 53 millones en 2024 por el deterioro de activos en Hispanoamérica

Así, la empresa proyecta duplicar su facturación, pasando de US$ 13,66 millones en 2024 a US$ 27,32 millones en 2025. "MiFibra inició operaciones en el norte del país, específicamente en Chiclayo y una parte de Piura. Luego expandimos nuestro despliegue a Trujillo. Fue en ese momento, mientras instalábamos fibra óptica y ofrecíamos nuestro servicio en Trujillo, que cerramos el acuerdo con Scale Capital. Este financiamiento nos permitió consolidar nuestra presencia en todo el norte. Completamos el despliegue pendiente en Piura y comenzamos a extender la fibra óptica desde Tumbes, cubriendo la periferia de las principales ciudades, como Sechura, Talara, Sullana y Catacaos, hasta llegar a Chimbote. Cerramos 2024 con nuestra expansión hacia Arequipa", explicó.
Para esta expansión, MiFibra destinó parte del capital aportado por Scale Capital, que ascendió a US$ 18 millones. En 2025, la empresa prevé llegar a cinco nuevas regiones. Ya hemos desplegado fibra óptica en Cajamarca e iniciamos operaciones comerciales este mes. Además, continuaremos con el despliegue de infraestructura durante el primer semestre en Huaraz, Cusco, Junín y Huánuco. En la segunda mitad del año, nos enfocaremos en la comercialización de nuestros servicios sobre la red ya instalada", dijo.

Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.

1992 y 2007: los últimos grandes apagones que sufrió Colombia bajo la gestión de ISA

Comparte en: