Trump es más popular que Petro en Colombia tras confrontación por aranceles
Luego de la disputa sobre el tema de la inmigración, el 55% de los colombianos ve de forma negativa a su presidente. Trump, en cambio, obtuvo calificaciones positivas del 50% de los encuestados.
![](/dfsud/site/artic/20250211/imag/xfoto_0000000320250211124729.png.pagespeed.ic.FEwB2o7Pgj.jpg)
La reciente confrontación entre Gustavo Petro y Donald Trump sobre el tema de la inmigración ha generado un creciente descontento entre la población colombiana, quienes desaprobaron de manera abrumadora el manejo del presidente Petro. Este es otro golpe para el atribulado líder, que ahora es menos popular en su propio país que incluso su homólogo estadounidense.
Casi tres cuartas partes de los colombianos tienen opiniones negativas sobre el enfoque de Petro hacia Trump después de que su rechazo a los vuelos de deportación llevara al presidente estadounidense a amenazar con fuertes aranceles al país sudamericano, según LatAm Pulse, una encuesta realizada por AtlasIntel para Bloomberg News y publicada este martes.
Menos de la mitad de los colombianos (42%) dice tener una imagen positiva de su presidente, mientras que el 55% lo ve de forma negativa. Trump, en cambio, obtuvo calificaciones positivas del 50% de los encuestados, frente al 35% que lo ve de forma negativa.
México califica de "mala idea" e "injustos" los aranceles al acero y aluminio por parte de EEUU
Petro rechazó los vuelos de deportación después de denunciar el trato a los migrantes que habían sido encadenados y esposados, una medida que convirtió a Colombia en una prueba temprana de los esfuerzos de Trump de usar amenazas arancelarias para intimidar a otros líderes. La promesa de Trump de gravámenes del 25% a Colombia inicialmente sacudió los mercados y la comunidad empresarial local antes de que los dos líderes llegaron a un acuerdo para evitarlos.
Pero la disputa parece haber tenido un fuerte impacto en los colombianos. Un sorprendente 88% dijo que temía los efectos de los aranceles en su economía, de lejos el porcentaje más alto de la encuesta. Alrededor del 60% de los argentinos y mexicanos dijeron que les preocupaban los aranceles, mientras que menos de la mitad de los brasileños, y el 40% de los chilenos dijeron lo mismo.
Organismo peruano sanciona a la cadena de cines Cinépolis
La encuesta también encontró que el 82% de los colombianos quieren que su gobierno busque vínculos más estrechos con Washington, y el 70% tiene una visión positiva de EEUU. Si bien la nación andina ha sido tradicionalmente clasificada como uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos en América Latina, eso la ubica unos 20 puntos por delante de la siguiente nación más cercana, Brasil, que obtiene un 61% y 52%, respectivamente, en cada categoría.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La batalla de Javier Milei por desactivar la bomba del control cambiario en Argentina -
Financial Times
El Salvador ofrece albergar a presos estadounidenses en sus cárceles -
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump