La escisión que separará a los grupos Argos y Sura se demorará todo el próximo año
Con esta operación, los accionistas de cada compañía aumentarán su participación y se les reconocerá un ratio equivalente de la contraparte por acción.
Una vez el mercado conoció el mecanismo que será implementado para separar a Grupo Argos y Grupo Sura, desde ambas compañías informaron que esta operación es compleja y podría tardar hasta 2025.
Ambos conglomerados llevarán a cabo una escisión por absorción, un mecanismo que, tal como lo indicó Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, ya se realizó en el país y fue elegido bajo el principio de la equidad.
“Esta transacción se basó en unos principios fundamentales e innegociables que decidimos aplicar para la medición de todas las alternativas que se considerarán. Entre ellos, y principalmente, la equidad hacia los accionistas para que, sin importar en qué sociedad esté, tenga un trato justo”, señaló Velásquez.
Como ya se había explicado, ambas compañías decidieron simplificar su estructura societaria y, para ello, es necesario terminar con la participación cruzada que han mantenido durante 46 años y con la que cada una tiene una porción de la otra.
Ricardo Jaramillo, presidente de Grupo Sura, enfatizó en que esta operación es un paso hacia la estructura de propiedad: “Es una simplificación del portafolio que tenemos cada uno, van a ser compañías con una potencia enfocada en su industria, lo que les permitirá a los accionistas ya los diferentes grupos de interés entienden de una manera más clara que es lo hay detrás de Grupo Sura”.
La historia del Grupo Empresarial Antioqueño, GEA, nombre que se le dio a esa participación cruzada entre Sura, Argos y Nutresa, tuvo un nuevo capítulo cuando concluyó el llamado Acuerdo Marco con el que, tras una cascada de Ofertas Públicas de Adquisición, OPA, Sura y Argos acordaron entregar a Jaime Gilinski su participación en Nutresa y este último entregó su porción total de Sura.
Lee la nota completa en la web de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa