Enel confirma intención de renovar concesiones en Brasil por otros 30 años, pese a crisis por apagones
La licencia de la empresa italiana vence en 2026 en Río de Janeiro, mientras que las de São Paulo y Ceará vencen en 2028.
El grupo italiano Enel confirmó su intención de renovar por otros 30 años la concesión de distribuidoras en Brasil. La información se dio a conocer este lunes durante el evento para discutir el plan de inversiones para el período 2025 a 2027.
La concesión en Río de Janeiro vence en 2026, mientras que las de São Paulo y Ceará vencen en 2028. Sin embargo, debido a los recientes acontecimientos que provocaron apagones en el área de servicio de la empresa, provocaron una reacción de autoridades del sector eléctrico y políticos para que la concesión sea revocada.
En el primer apagón, en noviembre de 2023, más de 2,1 millones de unidades de consumo se quedaron sin electricidad, que sólo se restableció por completo seis días después. En octubre de 2024, 3,1 millones de clientes de Enel se quedaron a oscuras y el suministro eléctrico volvió por completo después de más de cinco días.
“Hablando de América Latina, y principalmente de Brasil, nuestro propósito es ser rentables con nuestras nuevas actividades, pero sin perder valor de las ya existentes”, afirmó Flavio Cattaneo, director general global del grupo. “Quiero resaltar que Enel obtuvo la concesión en São Paulo después de una feroz disputa con otra empresa, la situación es que la concesión vence en los próximos tres, cuatro o años, y queremos que se renueve. ” dijo.
Más detalles en la nota completa de Valor.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa -
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina