Perú está ad portas de una “ley marco” para zonas francas
La propuesta abre la puerta para que hayan operadores privados en estos espacios. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) comparó el planteamiento peruano con las reglas de otros países en América Latina.
El Pleno del Congreso de Perú tiene en agenda una propuesta de ley que busca igualar el marco legal para la implementación de Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP) en el país. Si bien aún falta que sea aprobada por el Legislativo, un análisis de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI)ya perfila en qué posición colocará dicho marco legal a Perú en el ranking regional para atraer inversiones a estos espacios conbeneficios tributarios especiales.
El dictamen propone que los operadores y usuarios de las ZEEP gocen de una tasa del 15% para el pago del Impuesto a la Renta (IR) durante 30 años. Pueden extender el beneficio por seis años más, si en los primeros cinco operando, la empresa reinvierte el 25% de sus utilidades.
La SNI recalca que esa tasa sería “insuficiente para promover la competitividad e ingreso de nuevas inversiones del país frente a los beneficios que se aplican en otros países de la región”, aseguran en su análisis.
Uruguay, Costa Rica, República Dominicana y Ecuador contemplan una tarifa del 0% de IR en sus zonas francas. Es más, la SNI indica que países que forman hoy parte de la OCDE también exoneran a las empresas en las ZEEP del pago del IR.
Al respecto, Juan Carlos Mathews, ex titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) que elaboró la propuesta inicial para la ley marco, coincide que lo ideal hubiese sido apostar por una liberación del pago de este impuesto.
Lee la nota completa en Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa